
La familia, de amplia vocación turística y hostelera, va ya por la quinta generación. Casa Lestón (Sardiñeiro, Fisterra) cumple en este 2017 nada menos que 100 años. Habla Alberto Castro Marcote
03 ene 2017 . Actualizado a las 05:00 h.Ahora la cabeza visible es Alberto Castro Marcote (51 años), pero en Casa Lestón de Sardiñeiro, que celebra su centenario, la dedicación hostelera se escribe en términos familiares y con muchas letras mayúsculas: desde el bisabuelo y su historia de amor, que es el origen de todo, hasta el pequeño Lois, que con solo dos años, ya acompaña a Alberto en los paseos por el comedor.
«O fundador foi meu bisavó [Manuel Marcote Lestón] que tiña en Arxentina negocios, o que lle chaman alá confiterías, que son algo parecido ás cafeterías de aquí. Sempre se falou que lle debía ir moi ben porque viaxaba cada cinco anos e botaba un aquí. Miña bisavoa [María Suárez] nunca quixo emigrar, polo que el, no ano 14, vendeu todo alá, veu e foi cando fixo a casa», explica Alberto, que también cita cómo su abuelo [Bautista Marcote Suárez] se puso al frente del negocio en el 39 «cando regresou da guerra».
Paulatinamente todo se fue transformando: Sardiñeiro, Fisterra, la Costa da Morte... y también el Lestón. «Ao primeiro era tamén ultramarinos e polo que eu teño sentido non había moitas tabernas en Sardiñeiro nin nada. Dende o 67, que xa comezou a abrir algún supermercado aquí, e por suposto en Fisterra, Corcubión, Cee... seguimos só como restaurante», detalla Alberto, que se siente orgulloso de la tradición familiar y del lugar al que llegaron sus hermanos: «Somos cinco e temos a casa enriba do restaurante, polo que nos criamos todos, con traballo, botando unha man, e por entre os clientes, así que algo diso nos quedou. Julio xa chegou a onde chegou [es el director del Hostal dos Reis Católicos], e a que lle sigue tamén fixo Turismo. Palmira estudou Historia e Graduado Social, pero teñen Etel&Pan en Fisterra, así que todos estamos relacionados, dun xeito ou doutro, coa hostalería e co turismo». Incluso ya empieza a visualizar pasos parecidos de cara al futuro: «O meu pequeno, Brais, que ten 16 anos, hai dous ou así dicía que quería ser xornalista, pero claro, Julio é seu padriño, e seu padriño para el... de velo na tele e todo... Agora xa fala que quere estudar Dirección de Hotel e Empresas Turísticas. Por outra parte, Pablo, meu sobriño, penso que pronto o ides ver en Master Chef ou algo así porque é un namorado da cociña. De regalo de Nadal pediu unha chaquetiña de cociñeiro, así con iso xa cho digo todo. Penso que imos ter relevo na familia. Para min, dende logo, sería moi triste ver isto pechado, porque é toda unha vida».
Una vida, o varias, con la de su padre, su abuelo... que da muestra del reconocimiento al que ha llegado el Lestón, con un solo secreto: «O do traballo, o cariño e o respecto», y también testimonio de la evolución de un siglo.
«Aínda o comentabamos aquí o outro día: hai 40-50 anos os mariñeiros pisaban as nécoras porque rompían o aparello e as navallas non se servían nos restaurantes, ían todas para a conserva», añade Alberto, que hoy tiene entre sus platos estrella los revueltos de erizos con algas, además de los calamares en su tinta y la tortilla de longueirón, que se mantienen en la carta desde el principio, allá por el año en el que estalló la revolución bolchevique, en medio de la Gran Guerra.
Incluso el turismo en Fisterra vino bastante después que el Lestón: la primera la señora Maruja, en el 41, y que ahora a los 95 años, sigue regresando cada año y come a diario en el restaurante; o los primeros extranjeros, de Francia, o el cliente de San Sebastián que le trajo facturas del año 75.
Todos ellos le permiten asegurar a Alberto que, a pesar de las «14, 15, 16 horas al día» de faena, tiene «o mellor traballo do mundo».