Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Las mejores rutas para correr por toda el área metropolitana coruñesa

Loreto Silvoso
LORETO SILVOSO A CORUÑA

A CORUÑA CIUDAD

MARCOS MÍGUEZ

Aunque cualquier sendero es válido para calzarse unas zapatillas deportivas y comenzar a trotar, nuestra comarca atesora un sinfín de itinerarios idóneos para la práctica del running

21 nov 2019 . Actualizado a las 18:42 h.

Aunque para gustos se pintan runners, el paseo del río Mero encabeza la lista de los mejores lugares para correr de toda el área coruñesa. Esta ruta, que parte de A Barcala (Cambre) y llega hasta el embalse de Cecebre, lo tiene todo. Terreno blando y llanuras perfectas para hacer tiradas largas o para practicar series y cambios de ritmo, sesiones habituales en cualquier corredor que quiera progresar en su rendimiento. Además, la alternancia perfecta entre sol y sombra -con mayor cantidad de zonas frondosas que otra cosa- se agradece tanto en verano como en invierno.

La saturación de los sábados

En contra del trazado está el mal estado de algunos carteles y una cierta saturación de público; especialmente durante los fines de semana. Hay determinados momentos, sobre todo los sábados y domingos, en los que a los runners más curtidos casi les cuesta abrirse paso entre las pandillas de niños y mayores que pasean a ritmo de senderista, las numerosas bicicletas y los paseadores de perros. Los fines de semana hay overbooking en hora punta.

Es el paseo del Mero un terreno blando con llanuras perfectas para hacer series

Un gran punto a favor del trazado es que el circuito es circular. Es decir, si uno cruza al otro lado del puente, ya se puede poner a correr en sentido contrario. Hasta los 21 kilómetros, se puede amoldar el entrenamiento a la distancia deseada. Muchos se quedan en los diez kilómetros y otros se quedan haciendo series de velocidad por la primera parte del trazado.

CESAR QUIAN

El entrenamiento al aire libre

En el segundo puesto de nuestro ránking de los mejores sitios para correr, bien podríamos ocuparnos de los campos de la Torre de Hércules. Para muchos deportistas, el mejor entrenamiento al aire libre está situado junto al emblemático monumento, no en vano es frecuentando a todas horas por avezados runners. «Correr en la Torre es fantástico», explica el entrenador del club Social Running Casino, Carlos Atanes; un tipo que lleva toda la vida corriendo. Además de las impresionantes vistas, el olor a mar y las decenas de especies de aves que se pueden avistar fácilmente a diario, «en los alrededores de la Torre tienes subidas, tienes bajadas, tramos llanos… Esto permite trabajar tanto la fuerza como la resistencia, así como el entrenamiento concéntrico, el excéntrico y el anaeróbico láctico, entre otros», explica Atanes.

De compararlo con algo, sería como marcarse un fartlek, un sistema de entrenamiento que consiste en hacer diferentes cambios de ritmo, con distintas intensidades, velocidades y distancias en diferentes tramos. Por poder, los corredores pueden correr si quieren una media maratón. Por ejemplo, si das dos vueltas alrededor de la Torre, empezando en el Club del mar, y realizando ida y vuelta hasta la Casa de los Peces, son alrededor de 12 kilómetros. Este es, por ejemplo, el plan que suele practicar Atanes durante los entrenamientos grupales que realiza los domingos por la mañana.

MARCOS MÍGUEZ

Sin salir de la ciudad de A Coruña, hay otros itinerarios bastante frecuentados también por los corredores: el paseo marítimo desde el Parrote hasta la Torre y desde la Torre a Riazor, el circuito por el que discurren la mayoría de las carreras populares que se organizan a lo largo del año.

Los campos de la Torre o Seixo Branco permiten entrenar la fuerza y la resistencia

A la llamada ruta del colesterol, por lo paseada que está, habría que añadir, por supuesto, su prolongación hasta el Portiño y, al otro lado del istmo coruñés, el paseo marítimo de Oza, como otros recorridos donde es habitual ver a gente corriendo a diario. Y luego están los parques: el parque de Bens (válido para entrenar cuestas), el parque de Oza y, detrás de las pistas de atletismo de campus de Elviña, «hay unas pistas de tierra que llegan hasta Novo Mesoiro que utilizan mucho mis atletas. Pasa cerca del castro de Elviña», comenta el responsable del sector de velocidad de la Federación Galega de Atletismo, Carlos Tuñas quien, por cierto, cuando sale a correr solo, empieza por el parque de San Diego y llega hasta la playa de Oza, otro lugar muy frecuentado por los amantes de la carrera. Además de ejercicios de técnica de carrera, hay muchos corredores que aprovechan para hacen series. Es una zona más llana y resguardada que el paseo marítimo», añade Roi Barros, entrenador personal y también corredor experimentado.

Bastiagueiro está de estreno

Es el municipio de Oleiros un concello que ofrece alternativas fantásticas para la práctica del running. Caben destacar las nuevas sendas del parque de Bastiagueiriño y el recorrido que hay desde el paseo marítimo de Santa Cristina hasta Seixo Branco, pasando por el parque de As Galeras y Santa Cruz.

Culleredo tiene el frecuentadísimo paseo marítimo de O Burgo; Arteixo, el paseo litoral; y Betanzos, la ruta de Os Caneiros hasta el puente de Teixeiro.

En Miño, la ruta más común discurre al lado del mar. Algunos corredores entrenan desde la playa de Miño hasta la de Perbes por la acera. También hay quien opta por el Camino de Santiago: de Ponte Baxoi-Miño. Otros se quedan con el tramo del Camino Inglés que va desde Buiña al campo de Golf y de ahí hasta Bañobre.