Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La tendencia gastronómica en Sada va entre panes

SADA

La hostelería de Sada acrecienta su clientela con su apuesta por bocadillos y tostas «gourmet»

03 jun 2021 . Actualizado a las 19:07 h.

En Sada la gastronomía siempre ha tenido mucho tirón. Desde la mítica sardiñada de las fiestas, a la promoción de la xiba o en los últimos años el Outono en Tapas, que no se suspendió ni por la pandemia el año pasado. En un momento en el que el sector hostelero ha sido uno de los que más ha acusado las restricciones, algunos de los negocios de la localidad han encontrado en bocadillos, tostas y hamburguesas un nuevo filón para una clientela que apuesta más por el picoteo.

En el restaurante Miramar, que cumple en el 2022 los 80 años y siempre ha sido reconocido por su comida tradicional, triunfa estos días con el bocata el berciano. «Ahora es el bum», reconoce Santiago Fernández, que comenta que es lo que más aceptación tiene en cuanto al picoteo, junto con tostas y hamburguesas premium. «Ha habido un cambio generacional en todo», explica sobre una transformación del local que también se nota en los menús, que se adaptan a los gustos de la clientela que demanda ahora propuestas más rápidas.

En el caso de Damián Paris, del Decanta-t, apostó por impulsar platos distintos y llegó a un bocadillo de churrasco con el que ha logrado mucha aceptación. «En Galicia é moi tradicional o tema do churrasco e nós versioneámolo», comenta. «A simple vista é un bocadillo, pero en canto lle pegas un bocado identificas moitos sabores e que hai consistencia», indica , tras unificar en el hotel su negocio de restaurante-vinoteca, donde también triunfan con un pan bao de calamar, que preparan con panes asiáticos que calientan al vapor, alioli suave de tinta, chipirones fritos crujientes y cebolleta picada para darle el toque de verde e amargo. Estas son las dos propuestas entre panes de Decanta-t.

Jorge Gómez, de Vinoteca Burdeos, remarca que las tostas siempre han tenido muy buena aceptación en su carta, y Cándido Fernández, de la Solana Terraza, reconoce que el 70 % de su clientela demanda hamburguesa, aunque tengan amplia variedad de raciones para liberar la plancha.

Bocata el berciano de restaurante Miramar

Es un bocata que surgió en la cuarentena por las raíces familiares de Santiago Fernández. Se elabora con pan de cristal, queso de oveja curado, canónigos, 200 gramos de chicho (la carne del chorizo) y dos huevos fritos. El hecho de que las redes sociales lo hayan convertido en viral ha hecho que tengan que recibir varias veces a la semana carne desde el Bierzo y que sirvan entre 50 y 60 de estos bocadillos a la semana, tanto para la comida como para las cenas. Es el más demandado por encima de las hamburguesas premium o las tostas.

Bocadillo de churrasco del restaurante-vinoteca Decanta-t

Llevan tres años ofreciendo el bocadillo de churrasco. Cogen costilla de cerdo, la envasan al vacío, hacen una cocción a baja temperatura, cuando está fría la lacan con una salsa y la dejan reposar una noche para que coja sabor. Al día siguiente la meten en la parrilla de un horno de carbón a 400 grados para que caramelice. Se deshace la carne y hacen un jugo con la salsa de la cocción y la de la noche. Se monta con pan crujiente, pepinillo, rúcula y mayonesa picante. «É un dos platos que máis piden e sorprende», reconoce Damián Paris.

Tosta de cecina y queso parmesano de Vinoteca Burdeos

En la Vinoteca Burdeos apuestan desde que abrieron hace 17 años por las tostas. Las más demandadas son la de cecina y queso parmesano y le va a la zaga la de queso Idiazábal y pimiento del piquillo, en donde funden el queso con nata y lo presentan con una reducción de vinagre balsámico. Junto a ellas, triunfan apuestas más clásicas como ventresca y tomate, salmón y aguacate, o sus revueltos. Jorge Gómez remarca que muchos optan por ellas como entrante.

Hamburguesa gallega de la Solana Terraza

En la Solana Terraza llevan más de diez años apostando por la hamburguesa gallega. «Cada vez se vende más», indica Cándido Fernández, que explica que el pan artesano se lo traen de Coles, en Ourense, listo para hornear y se completa con 180 gramos de carne de ternera con mezcla de especias, grelos, chorizo ahumado y queso de Arzúa. También la manchega tiende tirón y lleva carne, pimientos del piquillo, jamón ibérico y queso manchego.