Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El BCE estrena el año rebajando otro 0,25 % los tipos

Ana Balseiro
Ana balseiro MADRID / LA VOZ

ECONOMÍA

La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde
La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde RONALD WITTEK | EFE

Deja el interés en el 2,75 %, desmarcándose de la Reserva Federal, que suspendió el recorte

30 ene 2025 . Actualizado a las 23:07 h.

Sin sorpresas. El Banco Central Europeo (BCE) acaba de anunciar que continua con la hoja de ruta de su política monetaria y ha vuelto a recortar un cuartillo los tipos de interés, dejando el de referencia (facilidad de depósito) en el 2,75 %.

La bajada del precio del dinero en 25 puntos básicos replica la decisión tomada en la última reunión, celebrada el 12 de diciembre. Es el quinto recorte al que el organismo europeo da luz verde (cuarto consecutivo) desde que viró en su política, en junio del año pasado, poniendo fin al rali alcista más brusco de su historia, iniciado en agosto del 2022 con el objetivo de embridar una inflación desbocada.

«La decisión de reducir el tipo de interés aplicable a la facilidad de depósito [...] se basa en su evaluación actualizada de las perspectivas de inflación, de la dinámica de la inflación subyacente y de la intensidad de la transmisión de la política monetaria», ha argumentado el instituto emisor.

Con la decisión de hoy -esperada por los analistas y descontada por el mercado- el BCE se desmarca de la Fed y amplía la brecha que las separa, ya que la Reserva Federal americana decidió este miércoles no tocar los tipos (ignorando las presiones de Donald Trump para que los bajara de forma inmediata) y dejarlos en el 4,5 %, echando el freno a la senda de bajada.

El 2,75 % en el que desde hoy se sitúan el tipo de referencia (el 2,90 % el de refinanciación y el 3,15 % el de facilidad marginal de crédito) es el nivel más bajo desde hace casi dos años, concretamente desde febrero del 2023.

Más allá de la incertidumbre sobre el ritmo y la profundidad de los recortes a más largo plazo, los especialistas esperan que el organismo que preside Christine Lagarde continué con las rebajas en marzo, con el objetivo de apoyar la reactivación de la economía de la UE, de la que preocupa su más que anémico crecimiento, y a pesar de que la inflación europea sigue lejos del objetivo del 2 %. 

Y es que, en lo que respecta al músculo económico de la UE, dista de estar en buenas condiciones. Según el dato preliminar publicado este jueves por Eurostat, el crecimiento del producto interior bruto (PIB) de la zona euro se frenó completamente en el cuarto trimestre del 2024, pues la economía del bloque se estancó respecto de los tres meses anteriores, cuando había crecido un 0,4 %. Paralelamente, en el conjunto de la UE, la actividad económica entre octubre y diciembre apenas subió una décima, frente a las cuatro que creció en el tercer trimestre. Cumple recordar que en su última reunión del año pasado, el BCE revisó a la baja sus previsiones para la eurozona (las rebajó una décima, hasta el 0,7 %), igual que hizo con el crecimiento esperado para esta año (dos décimas menos, el 1,1 %) y para el 2026 (1,4 %, una décima menos).

Por la parte de la inflación, pese a las subidas que experimentado en los últimos meses, el BCE espera que cada vez se acerque más al objetivo del 2 %. En la eurozona cerró en diciembre en el 2,4 %, mientras que la subyacente (la que excluye energía y alimentos frescos, más volátiles) se mantuvo estable en el 2,7 %. En este escenario incardina el eurobanco la flexibilización de su política monetaria, con el objetivo de impulsar la economía sin sobrecalentar los precios, y avanza que mantendrá la senda de prudencia, ya que sus futuras decisiones sobre continuar rebajando los tipos las adoptará en función de cómo evolucionen los precios.