
La entidad recién creada en el municipio vecino prefiere aliarse con la patronal provincial para acceder a la bolsa de empleo
13 ene 2024 . Actualizado a las 05:00 h.A la veterana Asociación de Empresarios de Hostelería de Ferrol y Comarca, con unos 400 negocios asociados, le ha salido competencia. Y bien cerca además. Tanto como en Narón, donde se acaba de crear la Asociación de Hostelería de Narón e Ferrolterra, impulsada principalmente por los locales que rodean el centro comercial Odeón. La presidenta es María del Mar Blanco, del Colonial; y el vicepresidente, Francisco Paz Mayobre, del Nueva Orleans. Este último explica que no se trata de ninguna escisión de la patronal ferrolana, sino que surgen como una alternativa a la misma. ¿Por qué? Paz Mayobre aclara que el germen de la nueva entidad es la asociación de empresarios de A Gándara, que ahora se amplía tanto a más barrios como a más ayuntamientos. De momento, cuentan con medio centenar de asociados. Añade que prefieren estar vinculados a la patronal provincial del sector porque, entre otras ventajas, les da la oportunidad de acceder a cursos oficiales de formación para sus trabajadores y también a una bolsa de empleo, con la que intentar cubrir las vacantes en el gremio, que son muchas, dice el empresario.
Estar en la provincial supone, además, según Francisco Paz, tener más acceso a subvenciones, a asesoramiento para realizar reformas y, en general, a todo tipo de servicios para los negocios. En ese sentido, «la de Ferrol está muy limitada», concluye.
«Es difícil mantener la unión de todos los hosteleros»
No opina lo mismo la susodicha. Fuentes de la asociación ferrolana de empresarios de hostelería subrayaron que ellos también ofrecen ese tipo de servicios a sus asociados, que organizan cursos de formación y prestan asesoramiento en distintos aspectos. Restaron importancia al nacimiento de la patronal naronesa y destacaron que nunca hubo un intento de que los empresarios que la componen se diesen de alta en la de Ferrol. También reconocieron que en la actualidad «es difícil mantener la unión de todos los hosteleros». De hecho, la recién creada en Narón no es la única entidad del gremio en la comarca. Así, dentro de Ferrol hay asociaciones en Ferrol Vello, Catabois o Esteiro. También en As Pontes cuentan con patronal propia, que agrupa a hosteleros y comerciantes.
Las mismas fuentes de la asociación ferrolana aclararon que no forman parte de la provincial porque ambas casi se constituyeron al mismo tiempo: «Somos completamente independientes, pero estamos en el clúster Turismo de Galicia».
La falta de personal se suple cerrando un día a la semana
El acceso a esa bolsa de trabajo de la que dispone la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de A Coruña es uno de los principales motivos esgrimidos por Francisco Paz para la alianza. El vicepresidente de la nueva patronal naronesa resalta que los negocios «necesitan de todo» para completar sus plantillas, algo que no siempre consiguen. Ese problema lo suplen cada vez más locales «cerrando un día a la semana para el descanso porque no encuentran personal». O vetando mesas o zonas, es decir, haciendo más pequeños los negocios ante la falta de manos suficientes para atender a los clientes.
«Ayer mismo [por el jueves] tuve una baja y cerré la parte de arriba», explica el también dueño del Nueva Orleans. Francisco Paz Mayobre tiene a su cargo a unos diez trabajadores. Es una de las empresas de hostelería más grandes de las asociadas a la nueva entidad. Otros como el Colonial cuenta con unos quince empleados, mientras que Eder, con tres negocios, dispone de varias decenas de trabajadores. Francisco Paz calcula que la media por local es de unos quince puestos.
Entre los negocios que se han integrado en la asociación de Narón se encuentran otros como Juanito, y algunos de Valdoviño, como la pizzería Campelo.
«Cada vez está entrando más gente», destaca Francisco Paz, que añade que no tienen un objetivo concreto, pero tiene claro que «cuanto más fuertes nos podamos hacer, mejor para la hostelería», destaca el vicepresidente.
La alcaldesa de Narón, Marián Ferreiro, recibió a la directiva hace dos días y prometió actividades para dinamizar el sector.