Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El ministro de Fomento pide perdón a las víctimas del Alvia y estudiará sus reivindicaciones

Pablo González
Pablo González REDACCIÓN

GALICIA

Kiko Huesca | Efe

Ábalos asegura que, en el proceso judicial, el ministerio actuará «desde el mismo lado que las víctimas». Cesarán a los imputados si se abre juicio oral contra ellos.

04 sep 2018 . Actualizado a las 21:22 h.

El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, ha pedido perdón a las víctimas del accidente ferroviario de Santiago, un gesto que hasta ahora no había sido explicitado de esta forma por ningún responsable político. «Acabo de reunirme con las dos asociaciones de víctimas del accidente de Angrois. Les he pedido perdón en nombre de este Gobierno. La atención a las víctimas nos ayuda a mejorar como sociedad y nos impulsan a mejorar en seguridad. He tomado buena nota de sus reivindicaciones», aseguró Ábalos en su cuenta de Twitter, después de reunirse con las dos asociaciones de víctimas durante toda la tarde, aunque por separado.

El ministro se ha comprometido con la plataforma de víctimas y con Apafas a estudiar la fórmula para que las comisiones de investigación de accidentes sean totalmente independientes «funcional y económicamente». «La idea es que estas comisiones no dependan del Ministerio de Fomento y cuenten con medios adecuados y suficientes para desarrollar su trabajo de forma autónoma», aseguró el ministerio en un comunicado al término de la reunión. Sobre la posibilidad de reeditar la investigación del accidente del Alvia, que las víctimas y la propia Comisión Europea consideran que no se afrontó con garantías de independencia, todavía no hay una decisión al respecto. Analizarán si se puede reeditar el informe. Tanto el ministro como los altos cargos presentes en la reunión, incluidos los presidentes del ADIF y Renfe, se comprometieron a estudiar las reivindicaciones de los afectados por el accidente, en el que murieron 80 personas y 144 resultaron heridas. Incluida la petición de cesar a los dos altos cargos del ADIF y de Renfe. En principio, están dispuestos a hacerlo si se abre juicio oral contra ellos. Pero las víctimas creen que es una decisión que debe tomarse ya, ante «el evidente desconocimiento que tienen sobre la normativa ferroviaria comunitaria».

Llama la atención que el ministro, que se comprometió a colaborar con la Justicia y con la comisión de investigación parlamentaria, les dijera a los representantes de estas asociaciones que Fomento actúa como parte en el proceso judicial, aunque «desde el mismo lado que las víctimas», cuando en el procedimiento judicial hay múltiples intereses en juego del ministerio y de sus empresas públicas, a menudo contrapuestos a los de los afectados.«La pelota está ahora sobre su tejado. Las palabras están bien, pero nosotros lo que queremos son hechos», afirmó al término de la reunión Jesús Domínguez, presidente de la plataforma de víctimas.

Ábalos se comprometió a revisar los límites actualmente fijados por las aseguradoras para las indemnizaciones, cuestión que fue planteada por Apafas. Cristóbal González Rabadán, portavoz de esta asociación, que se reunió con el ministro antes que los representantes de la plataforma, quiso matizar que el colectivo al que representa canaliza todos sus esfuerzos «hacia la vía judicial, pues no tenemos confianza en los representantes políticos». En todo caso, ve positivo que Fomento se comprometa a «colaborar con la Justicia» y destacó que las dos asociaciones de víctimas buscan por distintas vías un mismo objetivo: «Que se sepa la verdad. Cinco años después aún no se sabe».