Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Touriño niega que el bipartito planease un modelo público privado para el Álvaro Cunqueiro de Vigo

GALICIA

XOAN A. SOLER

El expresidente gallego responde así a las tesis del PP, que sostienen que al final del mandato del gobierno de coalición se barajó esta opción con informes que manejó de dos grandes consultoras

11 dic 2024 . Actualizado a las 13:49 h.

El expresidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, ha negado este miércoles que el gobierno bipartito que presidió planease el modelo de hospital publico-privado para el Álvaro Cunqueiro de Vigo. Así lo ha expresado en Santiago, donde ha participado en el homenaje a Fernando González Laxe. Reacio a profundizar en cuestiones de actualidad para no desviar el foco del acto, Touriño sí ha aclarado que el gobierno que él encabezaba «tiña un proxecto de hospital público, con máis camas, con máis tamaño, con máis capacidades». La respuesta del expresidente socialista se produce después de que, en el seno de la comisión que investiga en el Parlamento esta obra y los contratos de la Xunta en la pandemia, el PP sostuviese que sí se barajó esta opción. Tesis que sustenta en que el bipartito manejó dos informes que iban en esta dirección: uno de Price Waterhouse Coopers (PwC) y otro de Garrigues. Este último, en concreto, llegó a proponer que se constituyese una sociedad con un 90 % de capital privado y un 10 % público.

Sin embargo, en sus respectivas comparecencias en la comisión parlamentaria, las entonces conselleiras de Obras Públicas y Sanidade, María José Caride y María José Rubio, respectivamente, redujeron ambos estudios a una mera consulta de las diferentes opciones disponibles y defendieron que el Gobierno autonómico solo evaluó una, y  que pasaba por levantar la infraestructura sanitaria a través de la Sociedade Pública de Investimentos (SPI). De hecho, en el 2009, el Consello de la Xunta llegó a aprobar un plan de financiación de esta entidad que reservaba 420 millones tanto para el hospital de Vigo como para la ampliación del de Pontevedra.

En línea con lo expresado ya por el expresidente Feijoo en su día, el PP insiste en que tuvo que recurrir a la colaboración público-privada en la construcción del hospital de Vigo porque eran tiempos de crisis, de merma de los ingresos públicos, y porque se vio en la necesidad de asumir una infraestructura necesaria que no acometió el bipartito. El PPdeG sostiene que el informe de Contas no incluye ni un solo reparo de legalidad que pueda alimentar las expectativas de que se cometiesen irregularidades.