13 puntos a domicilio como tarjeta de presentación

LA VOZ VIGO

GRADA DE RÍO

AFP7 vía Europa Press

El Cádiz ha sido una de las revelaciones del primer tercio de competición

14 dic 2020 . Actualizado a las 05:00 h.

El Cádiz, un recién ascendido, se ha convertido en el equipo de moda del primer tercio de competición. Por su idea clara de juego sin balón, pero sobre todo por su cuenta de resultados, ya que los de Álvaro Cervera han sumado 13 puntos a domicilio y son el tercer equipo de la liga en este ránking a tan solo un punto de Real Sociedad y Real Madrid, los más efectivos con 14. El Celta sumó siete puntos como visitante.

Los cadistas han ganado hasta la fecha en Huesca, en Bilbao (en donde acabaron con nueve), en Valdebebas al Real Madrid y en Eibar, a equipos de todos los vagones de la liga. El empate en Elche completa la cosecha. Hasta la fecha fuera de casa solo perdieron ante el Atlético de Madrid, que le endosó un 4-0.

La tarjeta de visita tiene un reservo igual de lustroso para los amarillos, el ser capaces de ganar en la primera vuelta a Real Madrid y Barcelona. A los blancos aprovechando las contras en Madrid y a los azulgranas regalándoles el balón para sacando petróleo de los problemas defensivos del rival.

Los cadistas han encontrado con la llegada de Ledesma un seguro en la portería para terminar de abrochar su sistema defensivo. Hasta la fecha han encajado 13 goles (por 20 de los vigueses) pero han explotado como nadie sus 11 dianas a favor. Esos goles le han servido para sumar 18 puntos (cada gol vale 1,6 puntos). Negredo con tres dianas es el máximo anotador del cuadro cadista.

 

41 millones de tope salarial

El Cádiz presenta en su vuelta a Primera un tope salarial de 41 millones de euros, el tercero más bajo de la categoría tan solo por delante del Huesca (37 millones) y el Levante (37,5) y a 21 millones de las cifras que baraja el Celta.

Con ese dinero ficharon a Álvaro Negredo, un delantero contrastado, que estaba en el Al-Nasr, al portero Ledesma desde Rosario Central, al sueco Jonsson, que llegó desde el fútbol turco y que se ha convertido en pieza clave para el centro del campo, a Adekanye del Lazio y a Alcalá y Jairo que llegaron desde el Girona. Ellos y la base del ascenso están obrando el milagro. Ya acarician el 50 % de la permanencia.