Representantes de doce países debaten en Ourense sobre la relación con el patrimonio en el rural
CALVOS DE RANDÍN
![Imagen de la inauguración en la Casa da Cultura de Calvos de Randín](https://img.lavdg.com/sc/vavZGpzn2-QmbQjSpUsa2makH2Y=/480x/2024/09/02/00121725294481680946321/Foto/O_20240902_181838000.jpg)
La cita, que se prolongará hasta el día 8, contará con investigadores, medidadores culturales y emprendedores
03 sep 2024 . Actualizado a las 05:00 h.Calvos de Randín acoge esta semana el Congreso Internacional sobre Socialización do Patrimonio no Medio Rural (Sopa), que organiza el Grupo de Estudios de Arqueología, Antigüedad y Territorio (GEAAT) de la Universidad de Vigo. Cerca de 150 personas de 12 países, entre investigadores, mediadores culturales y emprendedores participan en la cita que se celebra por segunda vez en Galicia. Hasta el 8 de septiembre se presentarán más de 60 comunicaciones de países como México, Colombia, Chile, Argentina, Grecia, Alemania y Portugal, además de España. «Este congreso celébrase anualmente co obxectivo de explorar novas formas de abordar a relación patrimonio-comunidade, compartir memorias colectivas e promover o intercambio entre coñecementos diversos e procesos de construción do coñecemento», destacan desde la organización que dirigen Beatriz Comendador y Óscar Penín. Con el GEAAT colaboran los grupos Bela Auria, la Rede Aldear, la Dipoutación de Ourense y La Underground Colectiva. Además de Calvos de Randín, el congreso tendrá como sedes para su programación los concellos de Os Blancos, Baltar y Muíños, elegidos por la riqueza patrimonial que aglutina esta zona del rural ourensano que hace frontera con Portugal.