Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Música de cine, coches y literatura

La Voz

PONTEVEDRA

RAMÓN LEIRO

PRAZA DA FERRERÍA

06 may 2002 . Actualizado a las 07:00 h.

AL COMPLETO. Con los oídos bien abiertos y algún que otro problema para encontrar el sito asignado en el auditorio del Pazo da Cultura, unos mil doscientos escolares le pusieron ayer banda sonora al comienzo de la semana. Un quinteto de viento formado por miembros de la Orquesta Sinfónica de Galicia interpertó la música que acompañó a las imágenes de cine que se proyectaron en una pantalla instalada en el auditorio con motivo del programa de conciertos didácticos organizados para iniciar a los niños en el mundo de la música. Distribuidos en dos turnos, uno a las 10.30 y otro a las 12 horas los escolares escucharon temas de Henry Mancint, R. Rodgers y O. Hammerstein, Williams y Horner. PANTERA ROSA. Fuera luces, y tras un pequeño revuelo, comenzaron a escucharse las inconfundibles notas que acompañan a la Pantera Rosa en sus peripecias. Las imágenes del Inspector Clouseau fueron la pesadilla de los profesores, que no lograban acallar las carcajadas de unos alumnos que no tenían intención alguna de reprimir su risa. Lograron un poco más de calma con los compases de Sonrisas y lágrimas, aunque de esto últmo hubo poco. La carcajada ya se había instalado en las mandíbulas de buena parte del auditorio y no parecía tener visos de abandonarla. Pero la solución llegó por el aire. SUPERMAN PUSO ORDEN. Con las imágenes de un Clark Kent despojándose de sus gafas y del traje de periodista y abandonando la cabina para surcar los cielos se terminaron las risas y comenzaron los suspiros de admiración, especialmente cuando el superhéroe se tumba sobre una vía de ferrocarril destrozada para evitar que el tren descarrile. «¡Ooooh!, ¡Aaah!», por parte de los niños, y larguísimos y reiterados «Ssssshhhh», por parte de las profesores. Luego apareció en pantalla Kevin Costner en Bailando con lobos, la pareja de enamaorados de Titanic, La guerra de las galaxias, y nuevas risas con Indiana Jones. También hubo tiepo para algún susto. Las trompetas, el trombón y la tuba iban aumentando la tensión al tocar las notas de las banda sonora de Tiburón, pero parece que los efectos especiales del film eran demasiado rudimentarios para un auditorio acostumbrado al realismo de los dinosaurios de Spilberg. Cuando asomaron las fauces del tiburón que tanto impresionaron en su día, una risotada general se dejó sentir en el auditorio. COCHES. También fue de película la Festa da Caldeirada que congregó en Marín a una treintena de vehículos antiguos en el aparcamiento de la plaza de España. Los aficionados a los coches de época pudieron observar estos vehículos, cuyos propietarios los mantienen como oro en paño. Y no es para menos, porque algunos eran verdaderas reliquias de cuatro ruedas. ¿El más viejo? Un Essex blanco de 1918. Pero también había Rolls Royce, Dodge, Chrysler, Mercedes... Todo cortesía del Club Gallego de Automovilismo, de Pontevedra, que quiso dar un toque de exotismo a la Festa da Caldeirada de Marín. ALLEGUE EN EL SARMIENTO. Recientemente presentó su biografía sobre el benedictino a quien se le dedica el Día das Letras Galegas este año, y ayer, Pilar Allegue ilustró a los alumnos del IES Frei Martín Sarmiento sobre la figura de quien da nombre al centro. La conferencia se enmarca dentro de los actos de conmemoración del Año Sarmiento.