Un callejero muy común

Elena Larriba elena.larriba@lavoz.es

PONTEVEDRA

21 jun 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

Según un reciente estudio, entre los nombres comunes más repetidos en el callejero español figuran calle o plaza Mayor, Real e Iglesia. Y en Galicia los que más abundan son también Real, presente en 36 municipios, seguido de San Roque, existente en otros 32 concellos, y a más distancia aparece plaza de España en trece ciudades. Pontevedra tiene casi todas esas nomenclaturas. El estudio fue realizado por la firma 11811 que facilita teléfonos e informaciones de servicios a empresas y particulares.

Nuestra Herrería podría ser el equivalente a la plaza Mayor de otras ciudades, aunque no se llame así. Sí llevó antes los nombres de plaza Real y también y plaza del Generalísimo, aunque nunca fueron utilizados por la ciudadanía. La denominación de A Ferrería, en gallego o en castellano, se impuso siempre por los propios vecinos de esta urbe. En general, los viales más populares también suelen estar relacionadas con el santoral, y Pontevedra tampoco no es una excepción cuando se habla de San José o San Roque como las nomenclaturas más repetidas en casi un millar de localidades de la geografía española.

La calle Real, que en esta capital es el eje principal del centro histórico y forma parte del Camino Portugués de las peregrinaciones a Santiago, existe en 1.433 núcleos urbanos del territorio nacional. Además, en otros 1.500 municipios hay una calle Nueva. Y por si no llegaba con una, en Pontevedra hay dos, la rúa Nova de Arriba y la rúa Nova de Abaixo.

Otro centro neurálgico de nuestra ciudad, actualmente levantado por las obras de construcción del nuevo párking subterráneo, es otra de liderazgo indiscutible en 976 municipios españoles y 13 gallegos. Y la plaza de la Constitución, que preside nuestro parque de Campolongo, aparece en el callejero de 677 pueblos y ciudades. En todo caso el callejero pontevedrés es más de nombres propios de personajes. Tenemos más de 500 calles alusivas a figuras históricas y actuales, a artistas, políticos, reyes, santos y sacerdotes. Pepi Clavijo recogió en un libro 173 rúas dedicadas a personas, pero hay pocas dedicadas a mujeres.

En 1996, el Concello renovó el callejero eliminando nombres franquistas. General Mola pasó a llamarse Gutiérrez Mellado, Salvador Moreno se renombró como Rosalía de Castro, Secundino Esperón se cambió por Rouco y Alféreces Provisionales por Martitegui. Se incorporaron nombres nuevos como el de Cuña Novás, José Adrio, Celestino Poza o Laxeiro. Otra medida fue la galleguización del callejero y en el casco histórico se instalaron rótulos con la denominación actual y antigua, mientras en la parte nueva se identificó en las placas a los personajes que les dan nombre por su profesión o actividad.