Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Migallas despierta vocaciones teatrales

PONTEVEDRA

CAPOTILLO

Unos 200 jóvenes participan en los exitosos talleres artísticos promovidos por el Concello

19 nov 2014 . Actualizado a las 05:00 h.

El pasado 13 de octubre, cuando se abrió la inscripción de A procura do tesouro -los talleres de expresión dramática, plástica y musical que imparte Migallas Teatro-, decenas de personas aguardaban desde las 7 de la mañana en la puerta del Pazo da Cultura para no correr el riesgo de quedarse sin plaza. Un madrugón justificado, porque a las 9 ya no quedaban vacantes en la mayoría de las sesiones programadas. Y un mes después de iniciadas las clases, se acaba de crear un nuevo para dar salida a las listas de espera. Alrededor de 200 niños y jóvenes de entre 4 y 16 años participan en estos talleres promovidos por decimosexto año consecutivo por la Concellería de Cultura y coordinados por la actriz María Campos. En ellos, se fomentan los recursos expresivos y comunicativos, se estimula la fantasía, la imaginación y las capacidades creativas a partir del juego espontáneo y libre, venciendo la vergüenza y la timidez.

María Campos tiene claro que «isto non é unha escola de formación de actores». «E máis ben de animación», añade. «O que se pretende é que os rapaces teñan unhas ferramentas de expresión que lles axuden a desenvolverse en calquera situación e a saber defenderse na vida sen cortarse dentro do grupo». Por ejemplo, a la hora de hablar en público, de presentar un trabajo en el colegio o de leer una tesis doctoral en la universidad, o mismo a la hora de enfrentarse a una entrevista de traballo en el futuro». Pero lo cierto es que los talleres de Migallas también despiertan vocaciones artísticas, como demuestra el caso de David Filgueira, que asistió a ellos desde que tenía cuatro años y ahora estudia en la Escola de Arte Dramático de Galicia (ESAD), con sede en Vigo. «É certo que tamén hai quen descubre que realmente lle gusta o teatro e decide tirar por aí, e ese rapaz está moi feliz estudando arte dramático».

El Greco

Los talleres duran hasta el mes de mayo y los niños se distribuyen por edades. Migallas suele utilizar a un pintor como hilo conductor para estimular su fantasía y sus actitudes comunicativas y creativas. Este año, aprovechando que se celebra su cuarto centenario, el elegido es El Greco. Conocerán el Renacimiento, viajarán con la imaginación a Roma, a Venecia y a Toledo, y conocerán a otros artistas que le influyeron, como Miguel Ángel, Tiziano y Tintoretto. Para luego conocer la influencia del propio Greco en el surrealismo: Dalí, Picasso y Giacometti. Los más pequeños, de 4 a 7 años, participan de miles de historias con juegos y actividades plásticas, superando las pruebas que les va poniendo el temido pirata Escarapote para conseguir al final el ansiado plano del tesoro que buscarán por el centro histórico. Los medianos y los mayores, de 8 a 12 años y de 13 a 16, se centrarán más en la creación y puesta en escena de una pieza teatral, que al finalizar el curso representarán en el Teatro Principal. Pero siempre partiendo del juego, de la improvisación y de sus propios gustos, sin textos ya escritos.