Investigación en el campus de Pontevedra para certificar los valores inmateriales de los bosques

Cristina Barral Diéguez
Cristina Barral PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA

Miembros del grupo de investigación AF-4 de la Escola de Forestais del campus de Pontevedra, con Enrique Valero, a la derecha, su investigador principal
Miembros del grupo de investigación AF-4 de la Escola de Forestais del campus de Pontevedra, con Enrique Valero, a la derecha, su investigador principal DUVI

El grupo AF-4 de la Escola de Forestais expone que será la primera vez que se intenten conseguir indicadores de sostenibilidad ligados a aspectos inmateriales y espirituales

06 dic 2023 . Actualizado a las 14:41 h.

Investigadores de la Escola de Forestais del campus de Pontevedra desarrollarán una metodología para certificar los valores inmateriales y espirituales de los bosques. La actuación se realizará con el objetivo de vincularla al Camino de Santiago y se enmarca en un proyecto que llevará a cabo el grupo AF-4 y que está financiado por el Plan Social de Ence.

«Trátase de conseguir nun futuro unha certificación forestal dos bens inmateriais e intanxibles dos bosques», señala el investigador principal do grupo AF-4, Enrique Valero, que incide en lo novedoso de una propuesta que toma como punto de partida los Criterios de la Gestión Forestal Sostenible, definidos en la conferencia interministerial de Helsinki. «Será a primeira vez que se intentan conseguir indicadores de sostibilidade ligados a aspectos inmateriais, pero si apreciables, tales como benestar, saúde, espiritualidade, valor experiencial, calidade estética e outros relacionados coa experiencia perceptiva e emocional», destaca o grupo de investigación.

Desde la Universidade de Vigo explican que el objetivo principal de este proyecto es el desarrollo de una metodología que garantice la consideración de aspectos sociales, culturales, espirituales que las masas arbóreas proporcionan a los usuarios que las visitan. Para ello será necesario definir un conjunto de indicadores que permitan evaluar si una masa forestal o un tramo de busque cumplen una serie de criterios que permitan reconocerlos «como de excelencia» a través de una certificación.

«Temos que propor indicadores e ver en que medida se poden computar», apunta Valero de un trabajo que pondrá el foco en los valores vinculados «aos servizos ecosistémicos dos bosques». La idea, expone el investigador, es valorar aspectos ligados a la calidad, el paisaje o el recreo, «o que fará que sexa preciso avaliar unha ampla serie de aspectos, desde a calidade do aire á propia experiencia emocional, pasando polas experiencias cumio nas visitas os bosques ou porque non existan elementos distorsionadores, visuais ou acústicos, no treito a certificar, senón que se trata dunha contorna paisaxística de calidade».