Bueu y Caldas, primeras paradas de la campaña solar de la AECC en Pontevedra

Cristina Barral Diéguez
CRISTINA BARRAL PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA

La campaña solar de este año de la AECC de Pontevedra lleva por lema «Está protegido, pero su piel no»
La campaña solar de este año de la AECC de Pontevedra lleva por lema «Está protegido, pero su piel no» AECC

En el 2023 se diagnosticaron 468 casos de cáncer de piel en la provincia

27 jun 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

Ocho localidades de la provincia son las primeras en las que recalará la campaña solar de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) durante este verano. En la comarca de Pontevedra, Bueu y Caldas de Reis son los dos municipios donde se instalarán mesas informativas donde voluntarios del colectivo expondrán los riesgos de la sobreexposición al sol y las medidas de protección. Además de Bueu y Caldas, habrá presencia de personal de la AECC en Vilagarcía, Ponteareas, O Porriño, A Estrada, Gondomar y Mos, un listado que se ampliará en las próximas semanas.

Los voluntarios de la asociación que estarán en las mesas de las localidades contarán con la presencia de Dolores Andújar, técnica de prevención de la AECC. El lema de la campaña es «Está protegido, pero su piel no». A la iniciativa también se sumarán las boticas de la provincia gracias a la colaboración con el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Pontevedra.

En la provincia se detectaron el pasado año 468 casos de cáncer de piel. De ellos, 339 fueron carcinomas no melanomas, frente a 129 diagnósticos de melanoma. Se estima que para el 2025 la incidencia total del cáncer de piel aumente hasta 553 casos nuevos en la provincia. Más allá del escenario local, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los casos de cáncer de piel están creciendo más rápido que cualquier otro tipo de tumor maligno. Dice el Observatorio del Cáncer de la AECC que en España se diagnosticaron un total de 20.392 nuevos casos de cáncer de piel en el 2023. Para poner esos datos en contexto, hay que saber que representan algo más del 8 % del total de cánceres detectados en el conjunto del país en el pasado ejercicio.

Hacen hincapié en la AECC en que la piel es el órgano más grande del cuerpo y sus funciones son fundamentales para nuestra salud. «El cáncer de piel se produce por el crecimiento anormal y descontrolado de las células cutáneas, que se han alterado debido a la acción de la radiación ultravioleta (UV), siendo esta procedente de la luz solar o de fuentes artificiales de radiación ultravioleta, por eso se suele manifestar con mayor frecuencia en las zonas de piel expuestas al sol», expone la asociación.

Cremas fotoprotectoras

La Asociación Española de Dermatología y Venereología cifra en aproximadamente un 40 % el aumento de este cáncer en los últimos años. Por contra, el cáncer de piel es el tumor más prevenible y, cuando se detecta a tiempo, tiene buen pronóstico. Por ello, desde la AECC de Pontevedra subrayan la importancia de aplicar medidas de prevención como evitar la exposición solar intensa, protegerse la piel y usar cremas fotoprotectoras. También se recomienda consultar con el dermatólogo ante cualquier alteración para detectar a tiempo.

Se considera población de riesgo a niños, deportistas y trabajadores expuestos a actividades al aire libre y personas con enfermedades o tratamientos que los hacen especialmente sensibles. Respecto al uso del protector solar, hay que echarlo antes de exponerse al sol y usar uno adecuado al fototipo de piel. También se sugiere evitar las horas centrales del día y usar barreras (ropa larga, sombreros y gafas).