Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Para Ulex, la vida está mejor en la calle Ramón Cabanillas: «Tendo un grupo como o noso, vivir en Santiago é xenial»

CARMEN NOVO SANTIAGO / LA VOZ

VIVIR SANTIAGO

Martinho, Tomás, Xian y Mónica, de Ulex, durante uno de sus conciertos.
Martinho, Tomás, Xian y Mónica, de Ulex, durante uno de sus conciertos.

Se conocieron en el instituto y ninguno de los miembros pasa de los 18 años, algo que llama la atención entre el resto de artistas que completan los carteles de los festivales: «Unha vez dixéronnos: "Eu, cando tiña a vosa idade, non molaba tanto"». Actúan hoy a las 15.45 en el Psicotroita de Sigueiro

28 sep 2024 . Actualizado a las 21:41 h.

Antes de subirse al escenario, Xian, Martinho, Mónica y Tomás se visten con unos petos de trabajo azules. Los compraron en una tienda de carpintería para poner fin a las discusiones que solían tener antes de cada concierto sobre la ropa que llevarían. Cuando empezaron a tocar juntos, hace ya dos años, decidieron que siempre se vestirían igual. Los cuatro tienen actuado con blusas hawaianas, con camisetas de fútbol o con camisa y corbata, pero un uniforme al más puro estilo de Devo —mono amarillo chillón y sombrero rojo— se ha convertido, además de la solución a un problema, en su seña de identidad. Cada uno ha tuneado la pieza a su manera —cortando con tijera piernas y mangas, por ejemplo— y, además, han escrito las iniciales del grupo con pintura blanca en la parte de atrás. Si se giran y se juntan, como suelen hacer en algún momento de los conciertos, sus espaldas forman la palabra Ulex

La historia de este grupo de origen compostelano empieza en el instituto. Martiño, batería, y Xian, guitarra, iban al mismo. Ambos tocaban instrumentos y, cuando uno cursaba tercero y el otro cuarto de la ESO, decidieron probar a hacerlo juntos. Pronto comenzó a sonar en su cabeza la idea de montar un grupo. Pasaron un par de meses hasta que encontraron a Mónica, bajista, a raíz de unos amigos que tenían en común. Tiempo después y para sustituir al compañero que tocaba con ellos la guitarra, se unió Tomás. «Estabamos desesperados na búsqueda», recuerda Martinho, que explica que, hasta ese momento, no habían conocido a nadie de su edad con interés real en formar una banda. Los cuatro tienen entre 16 y 18 años, dato que sorprende a todo aquel que los descubre. Cuentan, como anécdota, la frase que una vez les dijo un seguidor: «Eu, cando tiña a vosa idade, non molaba tanto».

El grupo sale al escenario con monos de trabajo azules, Detrás de cada espalda, una letra que pintaron con aerosol blanco media hora antes de que empezara el primer concierto en el que los llevaron. Si se juntan, forman el nombre de la banda.
El grupo sale al escenario con monos de trabajo azules, Detrás de cada espalda, una letra que pintaron con aerosol blanco media hora antes de que empezara el primer concierto en el que los llevaron. Si se juntan, forman el nombre de la banda.

Hoy actúan a las 15.45 horas en el festival Psicotroita de Sigueiro, con entrada libre. Rodeados de veteranos como Airbag, admiten no estar acostumbrados a compartir cartel con artistas de su quinta. «Cando dicimos a nosa idade, a xente impresionanse», continúa el batería. Por inercia, siempre les echan más años de los que en realidad tienen: ¿quién se podría imaginar que detrás de Ulex están cuatro amigos que, por las mañanas, van a clase? En relación al estudio cuentan que, durante el curso, las diferencias entre sus horarios son lo que más les condiciona a la hora de ensayar. Tocan dos horas a la semana en el Centro Xove, en el barrio de la Almáciga, espacio dedicado a la creación cultural de los más jóvenes. Si de ellos dependiera, ampliarían el tiempo. Aún así, valoran lo positivo de poder utilizar un local preparado para el ruido. Cuando empezaron, ensayaban en el desván de la casa de Martinho

A la hora de mencionar sus referencias, nombran a otros grupos gallegos. Salen en la conversación The Rapants, Mondra, las letras de Grande Amore, Familia Caamagno… Recuerdan dos citas que, en cierto modo, cambiaron su forma de percibir la música. La primera, un concierto de O Sonoro Maxín en las fiestas del barrio de San Pedro. La segunda, Ataque Escampe tocando en la Gentalha. «Vivir en Santiago, tendo un grupo como o noso, é xenial. Cada dous por tres tes a oportunidade de ver a alguén», dice Xian. Sin ir más lejos, al terminar de conversar con La Voz, los cuatro se dirigen hasta la Praza de Mazarelos para ver un directo de The Rapants. «Para nós, as referencias a seguir están entre as bandas coetáneas galegas», continúa Martinho, mientras responde a la pregunta de si, además de los ya mencionados, ha influido en su personalidad alguna otra banda internacional. 

Empezaron componiendo en inglés, algo que dejaron atrás hace ya tiempo. Ahora, lo ven como una prueba latente de lo mucho que han evolucionado como banda. Sobre su estilo, además de encuadrarlo dentro de etiquetas clásicas como las de rock alternativo o pop rock, se atreven a crear la suya propia: «Rock desenfadado ou pop atolondrado», bromean. En sus letras, casi todas dedicadas al amor y sus variables, destacan algunas referencias a la ciudad que les acompaña en el día a día, Santiago. «Teño menos do que tiña, sigo na Rúa Ramón Cabanillas. Vin o mundo e brilla, pero eu prefiro esta vida», cantan en una de ellas, titulada con el mismo nombre que la calle del Ensanche. «Nalgunha outra canción se menciona que está chovendo todo o tempo ou que hai moitos guiris en verán», explica Xian, compositor de la mayoría de las letras.

Cuando les indican que el concierto no puede durar más de una hora, aceleran algunos temas para tocar el máximo número posible de canciones. Lo ven como una manera de ensayar y de probar formas nuevas dentro del propio directo. «Ás veces ata saen cousas mellores das que tiñamos», bromea Xian. Mejor, ver para creer. Hoy actúan a las 15.45 en el festival Psicotroita, en Sigueiro. El 12 de octubre tienen una fecha conjunta junto a Lorahacepam en la sala Moon de Santiago. Sobre esta, vuelven a su planteamiento de solidaridad: «Ao final, importante é apoiarnos entre os grupos», sentencian. 

 Programación completa del festival Psicotroita
13.00 horas - Bigote Mix
14.15 horas - Rolando Bruno
15.45 horas - Ulex
17.15 horas - Las Petunias
18.45 horas - King Salami and the Cumberland Three
20.20 horas - Airbag
22.00 horas - Samesugas
23.00 horas - Pídechas o corpo