
Hasta ahora solo se exigía por normativa en bingos, casinos y tiendas de apuestas
04 jun 2019 . Actualizado a las 01:05 h.El borrador de la nueva Lei do Xogo de Galicia prevé instaurar controles de acceso en los salones de juego. Se trata de una medida que ya era de obligado cumplimiento en bingos, casinos y casas de apuestas. Ahora se extiende. Se trata de una de las novedades del texto que entra en fase de alegaciones.
CONTROL
Sin definir. El texto habla de un «sistema mediante medios técnicos e humanos polo que os establecementos obrigados a dispor deste efectúan a comprobación do cumprimento dos requisitos e criterios de admisión das persoas que desexen acceder aos ditos establecementos». En este control, en donde se ha de identificar a todas las personas que entran en el local, se debe impedir la entrada a menores y personas incluidas en registros de prohibidos.

DISTANCIA
150 metros radiales. Una de las novedades que recoge el borrador de la Lei do Xogo es que se establece en nuevo sistema de medición de la distancia mínima de los centros de juego y los centros escolares. Sigue siendo de 150 metros, pero ahora se medirán en radio no como hasta ahora, que se tenían en cuenta las vías por las que el menor tendría que caminar. Además de eso, se revisa lo relativo a la distancia mínima entre un establecimiento de juego y otro. Hasta el momento se establecían 300 metros entre un local y otro del mismo tipo. Ahora esos 300 metros se tienen que respetar igual al margen de que se trate de un establecimiento de juego de un tipo u otro. Es decir, si hay un bingo no podrá operar una casa de apuestas en una distancia inferior a 300 metros.
APERTURAS
Limitadas a las existentes. No habrá más locales de juego que los ya existentes o cuya licencia está en tramitación. Concretamente se trata de 118 salones de juego (97 ya funcionando y 21 expedientes pendientes) y 41 locales de apuestas. Desde la Xunta indican que todas estas se encuentran en funcionamiento y que no existe ninguna solicitud en tramitación en la actualidad para nuevas aperturas.
TRAGAPERRAS
Cada vez menos. La ley prevé disminuir progresivamente en Galicia el parque de máquinas recreativas y de máquinas de apuestas. Actualmente, cuando una máquina se daba de baja definitivamente, podían autorizarse nuevas hasta llegar al límite máximo establecido. El borrador de la nueva ley prevé que las máquinas que se den de baja irán reduciendo el límite máximo en la proporción correspondiente y no se podrán dar nuevas autorizaciones.
COMISIÓN DO XOGO
Nueva composición. La Comisión do Xogo incluirá a representantes de las consellerías de Educación, Sanidad y Política Social; sectores afectados; la Federación Gallega de Municipios y Provincias; las asociaciones de ludópatas; y las asociaciones de consumidores y usuarios. Hasta ahora formaban parte de ella representantes de distintos departamentos de la Xunta y de las salas de juego, bingos y casinos.
«Celebro que se haga esta ley, pero es poco valiente y excesivamente ambigua»
El profesor de Psicología de la UDC Antonio Rial Boubeta forma parte de la comisión de expertos con la que la Xunta cuenta para la nueva Lei do Xogo. Ayer, tras recibir el borrador, daba su visión sobre un documento mejorable, según su punto de vista: «Celebro que al fin se haga esta ley, pero creo que es poco valiente y excesivamente ambigua»

Para Rial Boubeta faltan en el prólogo menciones a «las graves consecuencias sociosanitarias que conlleva el juego». Ya en el articulado, reprocha que no se trate la prevención y que no se limite en el tema publicitario los patrocinios deportivos. «Un evento deportivo no puede tener patrocinio de una marca de alcohol o tabaco. ¿Por qué puede tenerlo de una casa de apuestas?», se pregunta.

También se muestra crítico con las distancias que recoge la ley respecto los centros escolares y los locales de juego: «Se habla de 150 metros, que ahora se medirán de forma radial. ¿Por qué no imponer 300? ¿Y qué pasará con los que están ya funcionando y entren dentro de esos 150 metros?».
En estas medidas existe un caso contradictorio, denuncia: «Se establecen estas medidas para las casas de apuestas, mientras que no se dice nada de las máquinas para hacer apuestas que hay en los locales de hostelería». Además, también propone la creación de un Observatorio Gallego del Juego «para que esto no se quede en una simple declaración de intenciones».