![](https://img.lavdg.com/sc/pZCAIPIPK-XIYUDDsxUWwkh3Hxc=/480x/2023/11/28/00121701207001725160317/Foto/eup_20231128_185752982.jpg)
Tenemos que congratularnos por la excelente noticia de que el número de restaurantes en Galicia con estrella o estrellas Michelin alcance la cifra de 17. Es un récord histórico. De ellos, 15 ostentan una estrella y hay dos biestrellados, lo que confirma una escalada portentosa. Hace cinco años en Galicia no existía ningún restaurante con dos estrellas Michelin, lo que constituye una prueba evidentísima del salto cualitativo y cuantitativo alcanzado en la gastronomía gallega. Lo que me lleva a predecir que esta carrera vertiginosa hacia la cima seguirá su curso. Pronostico que en pocos años Galicia pueda situar algún restaurante en el Olimpo de los chefs. Es una esperanza que acaricio desde hace tiempo, y que espero que se convierta en realidad, fruto del análisis del incremento de la mejora experimentada en los últimos años.
Para situar la escalada experimentada por la gastronomía gallega es preciso ubicarse en el panorama mundial. En todo el mundo solo poseen dos estrellas Michelin 497 restaurantes. Esto refleja lo dificultoso y exclusivo que resulta conseguirlas.
Hay que destacar también la concesión de una estrella Michelin al restaurante Terra, en el fin del mundo romano, el Finis Terrae. Brais Pichel se convierte en el primer cocinero nacido en mi querida Costa da Morte que la obtiene. También es preciso mencionar al restaurante Nito de Viveiro, por sus magníficas instalaciones, buen servicio de sala y una importante mejoría en el apartado culinario. Y, por último, cabe reseñar que para el año 2025 el restaurante Ecletic de A Coruña tiene un enorme potencial para poder alcanzar una estrella. Por contra, hay que lamentar que Lugo sea la única provincia de España que no ha tenido nunca una estrella Michelin.
Como broche de oro, es de todo punto obligado mencionar a los insignes artífices que hacen esto posible, los inspectores que constituyen el alma máter de la Guía Michelin, con cuya entrega y dedicación, fruto de un trabajo serio, riguroso e independiente posibilitan que mi querida guía roja sea la más relevante e influyente en el ámbito gastronómico mundial.
Antonio José Cancela Sánchez es coleccionista y estudioso de la Guía Michelin