Eurovisión confirma que «Zorra» es apta para representar a España, tras la polémica con su letra

La Voz

SOCIEDAD

Joaquín P. Reina | EUROPAPRESS

La Unión Europea de Radiodifusión entiende que hay «muchas interpretaciones» del título de la canción del grupo «Nebulossa»

06 feb 2024 . Actualizado a las 08:20 h.

La Unión Europea de Radiodifusión (UER) ha confirmado este lunes que la canción Zorra, interpretada por el dúo alicantino Nebulossa, es «apta» para representar a España en el Festival de Eurovisión 2024, que se celebrará el próximo mes de mayo en Malmö, Suecia.

El reglamento del festival ponía en duda que el tema ganador del Benidorm Fest pudiese representar a España, porque prohibe el «lenguaje inaceptable en las letras». Y ahí surgía la polémica: ¿es zorra lenguaje «inaceptable»?.

El dilema ya tiene respuesta. «La UER entiende que hay muchas interpretaciones del título de la canción presentada por RTVE para representar a España en el Festival de Eurovisión de este año», ha señalado el organismo encargado de organizar el festival europeo. En este sentido, ha explicado que «considerando su uso previsto en el contexto de la letra y el mensaje de la canción, tal y como nos ha explicado RTVE», la UER ha concluido que el tema «es apto para participar en el concurso de este año». «La puesta en escena de la canción en mayo, al igual que la de todos los actos participantes, se acordará con los productores en una fecha posterior», ha zanjado.

En la misma línea se pronunció también la directora de Comunicación y Participación de RTVE, María Eizaguirre, que negaba este domingo que la canción fuese a tener problemas. «La palabra ‘‘zorra'' está en la Real Academia Española (RAE) y la letra es totalmente acorde a la normativa actual». «Zorra, según nuestro diccionario, significa lo que significa», señalaba. 

Según la cuarta acepción que recoge la Academia lingüística, «Zorra» sería sinónimo de «prostituta». Aunque también tiene un significado coloquial positivo si se aplica a una «persona astuta y solapada». De ahí la polémica.

No sería la primera vez que Eurovisión obliga a sus participantes a un cambio en las letras. Aunque normalmente las exigencias vienen más bien por canciones que incluyen referencias políticas, que también están prohibidas. En el 2022, los moldavos Zdob si Zdub & Advahov Brothers, se vieron obligados a cambiar la letra de su canción por referirse a la unión de Moldavia y Rumanía. Georgia, en el 2009, abandonó directamente Eurovisión después de que la organización les indicase que debían eliminar sus referencias al presidente ruso Vladimir Putin de We Don't Wanna Put In.