Patrocinado porPatrocinado por

Una hostelería a medio gas contiene los precios en los mercados ganaderos

Xosé María Palacios Muruais
XOSÉ MARÍA PALACIOS VILALBA / LA VOZ

GANADERÍA

Terneros de recría en el mercado de Castro de Ribeiras de Lea, que lleva meses con poca actividad
Terneros de recría en el mercado de Castro de Ribeiras de Lea, que lleva meses con poca actividad PALACIOS

Castro de Ribeiras de Lea estudia la creación de una subasta para reactivar su actividad

07 may 2021 . Actualizado a las 13:03 h.

En los mercados de ganado se registra menos animación de lo que sería habitual. La razón que los responsables aportan está en la situación de la hostelería, que estos meses funciona al ralentí, sin el dinamismo habitual. La consecuencia está en unos precios bajos en la carne de vacuno. Al mismo tiempo, en localidades como Castro de Ribeiras de Lea, en donde el volumen de reses y de ventas en el mercado de los miércoles lleva meses muy lejos de lo habitual, se trabaja con la idea de crear una subasta para potenciar la presencia de vendedores y de compradores.

En mayo del año pasado, al reanudarse la actividad tras el parón impuesto por el estado de alarma, en el mercado ganadero de Salgueiriños (Santiago) entraron unos 1.400 animales, una cifra que más o menos se repite desde entonces. Solo dos meses antes se habían reunidos 1.900 cabezas. La responsable del Concello santiagués para las instalaciones, Carmen Méndez, explicó este miércoles que la venta de animales de recría se mantiene, mientras que la de becerros de tamaño medio, cuyo destino suele ser la hostelería, está lejos de lo habitual.

Tomando como referencia los terneros carniceros, en la lonja de Silleda entraron este martes 74 reses, que generaron un movimiento de 56.621 euros. Julio Pérez, gestor comercial en la Central Agropecuaria de Galicia, comentó que los precios de los terneros de recría eran los que estaban un poco altos, en contraste con los de ceba. En Ternera Gallega, dijo, el precio apenas llega a rebasar los 4,50 euros por kilo/ canal en los machos y es un poco menor en las hembras.

Se nota, agregó, la poca actividad de compradores que luego venden a carnicerías de las Rías Baixas. Ese menor ritmo, en su opinión, es consecuencia de la falta de actividad de la hostelería en zonas costeras, donde no ha recuperado su pulso habitual. Esa falta de actividad también fue reconocida como una de las causas de la poca actividad actual por el presidente de los tratantes gallegos, Enrique Otero.

Mientras tanto, en Castro de Ribeiras de Lea entraron ayer 110 animales. El concejal de Mercados, Roberto Lorenzo, comentó que se trataba más o menos de la misma cifra de otras semanas. «A economía non despega. Se a hostalaría non se move, non hai movemento no resto», admitió el edil.

El Concello de Castro de Rei estudia la implantación de un modelo de subasta, con ventas al mejor postor. Lorenzo recalcó que la comarca podía aportar reses por su peso ganadero. En Santiago, en cambio, la idea de subasta no se prevé por ahora.