Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día
Patrocinado porPatrocinado por

Opromar refuerza su apuesta por la innovación y la eficiencia energética

Marcos Gago Otero
marcos gago MARÍN / LA VOZ

SOMOS MAR

Exposición con motivo del 35 aniversario de Opromar
Exposición con motivo del 35 aniversario de Opromar RAMON LEIRO

El 35 aniversario reúne en Marín una amplia representación pesquera

18 sep 2021 . Actualizado a las 04:55 h.

El aniversario de la Organización de Productores de Pesca del Puerto y Ría de Marín (Opromar) convocó a una nutrida representación del sector pesquero español, tanto de colectivos de armadores como de las Administraciones autonómica y estatal, así como de instituciones científicas y de autoridades locales. Se celebraba el 35 aniversario de la fundación de esta asociación en 1986, fecha en la que, como recordó Carlos Blanco, que actuó como presentador de la ceremonia, la unión de 35 barcos marinenses obtuvo la clasificación como organizador de productores y que, desde el año pasado, ha adquirido carácter transnacional al sumarse buques de Portugal.

El director gerente de Opromar, Juan Carlos Martín, agradeció el respaldo recibido por las Administraciones y anunció que justamente ayer se presentó ante el ministerio un proyecto de eficiencia energética novedoso, con la selección de tres barcos que se dedican a caladeros diferentes, con el fin de el dispositivo que se les aplique sirva para el resto de las unidades de sus respectivas flotas. Los buques elegidos son un arrastrero, un cerquero y un barco de palangre de superficie.

Asimismo, Martín expuso a los presentes la iniciativa de una planta de elaboración de mince -un aprovechamiento del músculo de especies con poco uso comercial en la actualidad- y que los armadores quieren instalar en Marín. En caso de que en el recinto portuario no haya una parcela adecuada, entonces se intentará ubicar en un polígono industrial, cuanto más cerca del puerto mejor.

Otro de los anuncios que realizó Martín en su intervención ante los armadores es la inminente incorporación de dos barcos bacaladeros, uno gallego y otro vasco, a Opromar. Suponen la mitad de la flota bacaladera de España y un nuevo segmento de la flota para esta organización de productores que ahora mismo representa a 43 barcos, de los que 39 son españoles y cuatro son portugueses.

Al acto protocolario en Aguete asistieron las secretarias generales de Pesca de España y Portugal, Teresa Coelho y Alicia Villauriz; la conselleira do Mar, Rosa Quintana; la directora de la Agencia Europea de la Pesca, con base en Vigo, Susan Steele; el presidente de Conxemar, José Luis Freire, el presidente de Anacef, Francisco Freire Lino; la alcaldesa de Marín, María Ramallo, y representantes de organizaciones de productores de Celeiro, Las Almadrabas, Ayamonte, Orpagu, Vigo, Punta del Moral y Carboneras, entre otros.

«Trabajo riguroso»

La secretaria general de Pesca de Portugal, Teresa Coelho, manifestó el apoyo del Ejecutivo portugués a Opromar y su carácter innovador. En la misma línea se pronunció la secretaria general de Pesca de España, Alicia Villauriz, que alabó el carácter emprendedor de los armadores ligados a Opromar y comprometió el apoyo del ministerio.

Villauriz también recalcó que los armadores marinenses ofrecen un producto de alta calidad y contribuyen a una economía sostenible al «suministrar proteína de alto valor nutritivo, con la menor huella de carbono posible» a los alimentos que comen los españoles. «Gracias a este trabajo riguroso estáis situando a Marín como un importante punto de referencia en la pesca a nivel europeo».

Por su parte, la conselleira de Mar, Rosa Quintana, también una evaluación «positiva» de los 35 años de la trayectoria de Opromar. Afirmó: «Dese balance quero poñer en valor o esforzo da súa flota para acadar os máximos estándares de sostenibilidade no desenvolvemento da súa actividade; o compromiso por achegarnos os produtos en orixe e da mellor calidade; e quero destacar tamén a capacidade desta entidade para facer algo sinxelo daquelo que é moi complexo: adaptar a súa posición as esixencias do mercado». Asimismo, la conselleira de Mar concluyó: «A vosa imaxe é a de toda Galicia, a responsabilidade de seguir avante, unindo esforzos baixo unha perspectiva común».

Reconocimiento a los socios fundadores de la entidad

Los socios de Opromar y las autoridades presentes aprovecharon la ocasión para la realización de un homenaje a los armadores que fundaron la entidad y tuvieron un papel relevante a lo largo de su trayectoria. Se quería reconocer públicamente «a aquellas personas que han formado para de la historia de Opromar». Entre ellos se encontraban Eladio Rosales, Francisco Freire, Laureano Santiago, Antonio Couso, Eusebio Domínguez, Agustín García, Antonio Nores, Andrés González, Santiago Pereira y Francisco Touza. Algunos pudieron asistir, otros no por diversas razones y también se tuvieron sentidas palabras de recuerdo hacia los fallecidos.

Asimismo se realizó la proyección de un vídeo de homenaje a los presidentes que ha tenido Opromar desde su fundación. Se trata de Senén Touza, Andrés Guiance -ya fallecido-, Eladio Rosales y su actual dirigente, Claudino González.

La programación elaborada por Opromar también incluye una exposición itinerante que se exhibirá en las plazas de abastos de Marín, Bueu y Pontevedra, con el fin de acercar al público en general a la actividad de este organización. Opromar tiene una producción que supera los 18 millones de toneladas de pescado y una facturación de cincuenta millones de euros. En la exposición se explica como, entre sus hitos históricos, se encuentra haber convertido sus capturas en un producto que definen como «eco-innovador», el mince, una de sus apuestas más relevantes en I+D. En la exposición también se da visibilidad a la aportación de las mujeres a la pesca, con especial relevancia en su implicación en la gestión empresarial de la flota de altura marinense.

En esta exposición también se definen los proyectos científicos en los que se ha participado, las especies que se capturan y los proyectos, a distinta escala, en los que se han implicado sus barcos.

Esta muestra irá acompañada por exhibiciones gastronómicas a cargo del restaurador Alfonso Díaz, con productos aportados por la flota marinense.