Patrocinado porPatrocinado por

El palangre gallego cumple con la política de aletas adheridas

Pablo Fernández Asensio EXDELEGADO DE LA CONSELLERÍA DO MAR Y ASESOR PESQUERO

SOMOS MAR

Florida Atlantic University | EFE

04 abr 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

A la Comisión Europea y a la Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) Stop Finning-Stop Trade, quisiera dedicarles unas reflexiones sobre este asunto.

Desde el 2007 hasta el 2015, la asamblea general de Naciones Unidas adoptó por consenso resoluciones apelando a los Estados para que emprendiesen acciones inmediatas y concertadas para mejorar la implementación y cumplimiento de las medidas existentes de acuerdos u organizaciones regionales de ordenación pesquera (OROP) que regulan las pesquerías de tiburones y la captura incidental de tiburones, en particular aquellas medidas que prohíben o restringen las llevadas a cabo con el único propósito de obtener aletas de tiburón y, cuando sea necesario, a que consideren la adopción de otras medidas, según proceda, como requerir que todos los tiburones sean desembarcados con todas las aletas unidas de forma natural al cuerpo.

La flota europea, es decir, España (principalmente la flota gallega) y Portugal, que son los que realizan la pesca de palangre de superficie, llevan cumpliendo con la política de aletas adheridas desde que se publicó el Reglamento (CE) 1185/2003, primero, y con la modificación de este por el Reglamento (UE) 605/2013, después. Es decir, se comenzó a regular y aplicar antes de que lo demandara la ONU.

Como representante de la Consellería do Mar en la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT), entre el 2001 y 2005 y el 2009 y el 2021, tengo que decir que esta cuestión de las aletas adheridas o prohibición del cercenamiento de aletas no se ha aprobado, llevo escuchando esta cuestión en las reuniones anuales desde el 2004 en Nueva Orleans (USA) y en la última reunión anual de la OROP en Vale do Lobo (Portugal), se presentó, como en todos los años anteriores, en la Subcomisión o Panel 4 un proyecto de recomendación (PA-805), sobre la conservación de tiburones capturados en asociación con pesquerías gestionadas por ICCAT, y que entre otros puntos se especificaba en su punto 2 que «las partes contratantes y partes, entidades o entidades pesqueras no contratantes colaboradoras (CPC) prohibirán el cercenamiento de aletas de tiburón en el mar y requerirán que todos los tiburones se desembarquen con sus aletas unidas (total o parcialmente) de un modo natural hasta el punto de primer desembarque de tiburón». Y en el 3 que «se prohibirá a los buques retener a bordo, transbordar o desembarcar aletas de tiburón obtenidas contraviniendo esta recomendación».

Secundaron la propuesta de recomendación Belice, Brasil, UE, Noruega, Sudáfrica, Reino Unido, USA, Gabón, Nicaragua Canadá y Senegal, otros años la lista era más extensa. Los países asiáticos, como China, Japón, Corea rechazaron la propuesta, es decir, votaron en contra y así lo llevan haciendo sistemáticamente año tras año.

Por lo tanto, la flota europea y por ende la flota gallega cumple escrupulosamente con la medida adoptada por la UE y por la asamblea de la ONU, y lo que deberían hacer entre otros, la vicepresidenta de la Comisión Europea para los Valores y la Transparencia, Vera Jourova y el Comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginus Sinkevicius, en su respuesta a la ICE, es aplicar a los países terceros, como los asiáticos, la normativa de nuestra reglamentación, si es que queremos competencia equitativa, el llamado level playing field.

A la flota europea de palangre de superficie, no tienen que someterla a más regulaciones, cumple con creces con todas ellas, como puede ser esta misma de aletas adheridas, observadores a bordo (cámara o persona física), maniobras seguras de liberación de tiburones, aves y tortugas, lineas espantapájaros, contratos laborales de los tripulantes, entre otras. Pongan el ojo en quién lo tienen que poner, creo que queda claro y apliquen lo que quieren aplicar en esos que no aprueban recomendaciones que van en contra del finning o cercenamiento de aletas y que ellos quieren seguir manteniendo, para solo llevar en sus barcos aletas de tiburón, eso es lo que sí tenemos que parar.

Para ello, el mandato de la Comisión Europea al jefe de delegación de la UE, en la próxima reunión anual de la ICCAT, que se celebrará en Egipto del 13 al 20 de noviembre de este año, en la cuestión de aletas adheridas es presentar por la UE una recomendación, segundo conseguir aliados y tercero como las aprobaciones de las resoluciones o recomendaciones son por consenso y no va a ser posible que se saque adelante por la oposición de los países asiáticos, Solicite la UE, una votación para aprobarlo por mayoría, no es la primera vez, ya se tienen precedentes y si queremos aplicar la norma a todos por igual no queda otra alternativa.

Por último, vamos a hacer una comparación, que siempre son odiosas. Por ejemplo, una vaca o ternero, ¿se tiene comercializar entera, incluida la importación, exportación y tránsito o por el contrario se puede comercializar en chuletas, chuletones, filetes, cabeza, casquería (hígado, riñones,...)? Entonces, por favor, apliquen el level playing field. Ya está bien de que siempre les toque a los mismos, amigos ecologistas, verdes o medio ambientalistas.