Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día
Patrocinado porPatrocinado por

El Gobierno lanza las ayudas a la flota el mismo día que tiene que abandonar aguas marroquíes

somos mar REDACCIÓN / LA VOZ

SOMOS MAR

Mar

Arbitra dos líneas, para armadores y tripulantes, por importe de 302.000 euros

17 jul 2023 . Actualizado a las 20:57 h.

A partir de este lunes, la flota comunitaria no puede pescar en aguas marroquíes. Hoy expira el acuerdo entre la UE y Rabat que repartía casi un centenar de licencias entre barcos andaluces, canarios y gallegos y han tenido que abandonar el caladero. El Ministerio de Agricultura y Pesca ha acelerado los trámites para que estos reciban ayudas por paralización lo antes posible y hoy mismo el Boletín Oficial del Estado (BOE) publica los extractos de las dos órdenes de convocatoria de subsidios, para armadores de buques pesqueros españoles y para tripulantes enrolados en dichos barcos.

Estas ayudas, que se van a conceder en régimen de concurrencia competitiva, tienen la naturaleza de ayudas por paralización temporal de la actividad pesquera, de acuerdo con lo previsto tanto en la normativa comunitaria como en la normativa nacional, explica el ministerio en un comunicado.

Ambas convocatorias van a contar con 302.000 euros en el ejercicio 2023, financiados al 50 % por el FEMP y por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. De esta cantidad, 120.000 euros se van a destinar a los armadores y 182.000 para los tripulantes.

El plazo de presentación de solicitudes será de 15 días hábiles a contar desde mañana martes

Dado que la paralización afecta a buques de más de una comunidad autónoma, de Andalucía y de Islas Canarias, la Secretaría General de Pesca será la encargada de gestionar las ayudas destinadas a los armadores. En el caso de los tripulantes, la gestión corresponderá al Instituto Social de la Marina.

España logró 92 licencias de las 128 que se otorgaron para pescar en aguas marroquíes, pero solo 21 barcos solicitaron licencia para ello en el 2021 y el 2022, o en el 2023.

Las ayudas se repartirán entre los armadores y tripulantes de los 11 barcos que faenaron al menos 20 días en el trienio 2021-2023 en el caladero marroquí (el siguiente buque por debajo de esta cuantía solo faenó 3 días) y que además cumplen con el requisito fijado por la Comisión Europea de no haber recibido más de 180 días de ayuda por parada temporal en el período FEMP (2014 al 2023).

La renovación del protocolo de pesca con Marruecos  17 de julio, está a la espera de una sentencia del Tribunal de Justicia de la de la Unión Europea (TJUE).

Ayudas insuficientes

El secretario general de la patronal de armadores Cepesca, Javier Garat, ha pedido este lunes al Gobierno «que busque otras alternativas» para ayudar y compensar a los pescadores por la «importante» pérdida del acuerdo entre la Unión Europea (UE) y Marruecos. Ocurre que hay algunos barcos que ya han agotado las ayudas por parada temporal y no pueden acogerse a estas que ahora se convocan. En declaraciones a Efe, Garat reconoce «la buena voluntad» del Ejecutivo», pero subraya que las ayudas son insuficientes y ha mostrado también comprensión con el descontento de la flota andaluza, ya que hay barcos perjudicados que quedarán fuera por haber agotado los meses de parada temporal financiados por la UE.

En este sentido, la Junta de Andalucía ha pedido un «cambio de criterio» al Gobierno central para que los pescadores andaluces puedan acogerse.