
Hoy visitarán la lonja de Vigo antes de la jornada de trabajo
18 jul 2023 . Actualizado a las 04:47 h.Vigo puso ayer su mejor cara para recibir a los ministros de Pesca. Una luz magnífica, un sol radiante, temperaturas suaves (para los no nativos)... Incluso se confabuló la flota para proporcionar el atrezzo que hacía posible atestiguar con un simple vistazo desde la terraza del auditorio Mar de Vigo, donde se celebra la reunión informal de ministros, qué es depender del sector pesquero.
La primera jornada de la cumbre estuvo poco cargada de agenda. La recepción ofrecida por el alcalde de Vigo, una reunión con el comisario y, antes de cenar, una visita al Intermares, el buque de formación y cooperación pesquera. Toda una «universidad flotante» de la que presumió el ministro de Pesca, Luis Planas, ante sus homólogos de los Veintisiete. No estaban todos. Ni siquiera había llegado todavía el comisario de Pesca, Virjinijus Sinkevicius. Sí lo hizo el presidente de la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo, Pierre Karleskind, y representantes del sector, que recorrieron las entrañas de una embarcación que contribuye «con su actividad formativa y de investigación a una de las máximas imprescindibles para el sector: el mejor conocimiento científico para la toma de las mejores decisiones de gestión pesquera».
La comitiva pasó por el puente de mando, por la zona en la que se imparte formación pesquera en operaciones relacionadas con la actividad extractiva y de transformación. Se les mostró cómo se procesa el pescado fresco, el congelado y las conservas. Vieron las artes de pesca, las máquinas del barco y las nuevas tecnologías. Se les mostró las actividades de oceanografía e investigación y cartografiado que pueden hacerse desde el barco...
El Intermares, atracado en el Tinglado de Vigo, permanecerá toda la semana. Porque para no desaprovechar la estancia, se impartirán cursos de formación a bordo organizados por la Secretaría General de Pesca, en colaboración con la Cooperativa de Armadores de Pesca del Puerto de Vigo (Arvi).
Una jornada distendida que dará paso a un día intenso. Que arrancará bien temprano, con una visita a la principal lonja de pescado de Europa.
Después de las intervenciones de los representantes del sector, del comisario Sinkevicius, de Karleskind, de Javier Garat como ponente del informe del Consejo Económico y Social y Europeo (CESE) llegará el debate ministerial sobre la descarbonización de la flota en el que se pretende marcar el futuro del sector.