Anfaco hará lobi con la industria comunitaria para que se revisen los acuerdos de libre comercio
SOMOS MAR
Pretende poner en el centro la soberanía alimentaria y reorientar los pactos en vigor y evitar la negociación de nuevos, como con Tailandia, si no existen reglas de juego igualitaria
07 mar 2024 . Actualizado a las 04:46 h.Con las elecciones europeas a la vuelta de la esquina, la patronal de la industria de transformación de productos del mar, Anfaco, ha visto la oportunidad idónea para provocar una reflexión en el seno de la UE y examinar la conveniencia de reorientar su política comercial y el propio Pacto Verde a fin de terminar con la competencia desleal y forzar el level playing field, ese terreno de juego igualitario en el que el partido se dispute con las mismas reglas.
Para forzar ese debate, la patronal española coordinará posiciones con otras asociaciones europeas afines para alcanzar «un mensaje uniforme» que ponga en el centro el «concepto de soberanía y seguridad alimentaria de la propia Unión»,
La primera será la de solicitar sería revisar los acuerdos comerciales en vigor y frenar la adopción de nuevos, como el caso de Tailandia, si no se recogen los intereses manifestados por la industria de transformación de pescados y mariscos europea, citando expresamente la exclusión de la conserva de atún al no garantizarse un competencia igualitaria. Además, demandará una revisión de la Dirección General de Comercio, dotándola de capacidad y recursos para evitar al complejo mar-industria su exposición al comercio desleal.
Finalmente, se solicitará la creación de listas positivas con requisitos medioambientales para las fábricas de terceros países que deseen exportar a la UE, similar a la lista actual por criterios sanitarios, a fin de igualar las condiciones competitivas y proteger al planeta de una forma justa, citándose ejemplos como medidas para reducción de huella de carbono o sistemas de depuración de aguas equivalentes. En este sentido, también se solicitará ordenar el diálogo en pesca ilegal, cuyo sistema de tarjetas de Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca (DG Mare) debería verse más involucrado en decisiones de política comercial, sin olvidar la necesidad de implantar eficazmente el nuevo sistema de documentación de capturas Catch.