Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día
Patrocinado porPatrocinado por

La falta de acuerdo entre técnicos de la comisión de investigación retrasa de nuevo el segundo informe sobre las causas del naufragio del Villa de Pitanxo

Javier Romero Doniz
javier romero VIGO / LA VOZ

SOMOS MAR

Oscar Vázquez

El pleno del organismo celebrado este martes no cerró un trámite que el juez ordenó a Transportes realizar ya para cerrar la instrucción

25 mar 2025 . Actualizado a las 21:48 h.

Los planes de la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos (Ciaim) pasaban por emitir el informe sobre las causas del naufragio del pesquero Villa de Pitanxo, que se fue a pique a 250 millas de Terranova el 15 de febrero del 2022, en vísperas del tercer aniversario de la tragedia que acabó con la vida de 21 personas de las 24 que componían su tripulación. Pero no fue posible, a pesar de la expectación que despierta el que es el último trámite que falta para cerrar la instrucción judicial.

La enfermedad de un miembro del pleno, primero, y las discrepancias que los integrantes de la comisión de investigación mantenían al respecto de lo que llevó a 730 metros debajo del mar, después, hicieron imposible cerrar ese informe antes de febrero y tampoco en la reunión programada el mes pasado. Para la de marzo, que se celebró este martes, todo parecía encarrilado. Y, sin embargo, tampoco ha podido ser. El pleno de la Ciaim finalizó otra vez sin que los integrantes del organismo adscrito al Ministerio de Transportes llegaran a un acuerdo para concluir el informe pericial sobre el naufragio del pesquero marinense en aguas de Terranova.

Ese documento es el que está reclamando la Audiencia Nacional en el marco del procedimiento penal que sigue el Juzgado Central número dos por la presunta negligencia del patrón de la embarcación que habría sido la causa del naufragio en el que perdieron la vida los citados 21 tripulantes.

Ocurre que este nuevo desacuerdo se produce escasos días después de que el magistrado que instruye la causa, Ismael Moreno, dictase una providencia requiriendo al ministerio, a través del secretario de Estado de Transportes, que publicase ya el informe sobre el Villa de Pitanxo.

Este del 19 de marzo, dirigido a José Antonio Santano, es el cuarto requerimiento realizado a la Ciaim para que entregue el análisis de conclusiones y, sobre todo, aclare las discrepancias internas que provocan que, después de tanto tiempo y tantos requerimientos, no esté todavía terminado. Este informe es complementario, aunque no vinculante, al elaborado por los peritos judiciales designados por la Audiencia Nacional para participar en la expedición que fue a Terranova con el buque Ártabro para inspeccionar el pecio del pesquero con un robot submarino y recabar pruebas para determinar las causas reales del naufragio.

El procedimiento penal en el que figuran como investigados el patrón del barco, Juan Enrique Padín, y varios directivos de la empresa armadora está próximo a finalizar su instrucción. Fuentes conocedoras de la causa sostienen que el informe de la Ciaim es lo único que falta para cerrar esa fase y que el juzgado determine si hay elementos para procesar al patrón del barco o a la empresa e ir a juicio.