El PP exige «la entrega urgente» del informe técnico sobre el naufragio del Villa de Pitanxo
SOMOS MAR

Pregunta por qué «acumula un retraso inexplicable de más de dos años» en la Ciaim pese a los repetidos requerimientos de la Justicia
13 abr 2025 . Actualizado a las 04:45 h.El PP exige al Ministerio de Transportes la «inmediata conclusión y la entrega urgente» del informe técnico de la Comisión Permanente de Investigaciones de Accidentes e Incidentes Marítimos (Ciaim) sobre el naufragio del Villa de Pitanxo, que se saldó con 21 muertos y 3 supervivientes al irse a pique en Terranova el 15 de febrero del 2022.
En un comunicado del que se hace eco Europa Press, senadores del PP por Pontevedra destacan que ese documento es fundamental para desbloquear y avanzar en la investigación judicial. A través de la senadora Pepa Pardo, preguntan en la Cámara Alta por la «dilación» del informe de la Ciaim y piden que se concrete cuándo será enviado al Juzgado de lo Central número 2 de la Audiencia Nacional.

El juez Ismael Moreno ha prorrogado otros seis meses la instrucción, a la espera de un dictamen técnico «que ya acumula un retraso inexplicable de más de dos años por motivos que se desconocen y que está provocando la paralización del proceso judicial y también la desazón de las familias de los 21 fallecidos, que quieren, con toda la lógica, saber cuales han sido las responsabilidades en esta tragedia», ha manifestado la senadora.
Lamentando la «nula diligencia y sensibilidad», el PP quiere conocer los motivos del «grave retraso», las medidas adoptadas por Transportes para superar los obstáculos que bloquean la publicación del informe y si se dirigió a la Ciaim para emplazarlo a entregarlo a la Audiencia Nacional.

En opinión del PP, «ha pasado tiempo más que suficiente para que se pudiera tener concluido un informe técnico (...) primordial importancia para la investigación, por lo que, por el buen funcionamiento de la Justicia y, sobre todo, por la deuda moral que como sociedad tenemos con las familias de las víctimas, pedimos que pase a ser absolutamente prioritario, que es algo que sospechamos que no ha sucedido hasta la fecha», concluye Europa Press recogiendo palabras de la senadora pontevedresa Pepa Pardo.