Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día
Patrocinado porPatrocinado por

Andalucía también se atreve con el cultivo del pulpo

E. A. CÁDIZ

ACUICULTURA

Carlos Gil

El Centro Tecnológico de la Acuicultura de Andalucía (CTQUA) y una empresa privada tratan de desarrollar la cría de cefalópodo, que prueban en Galicia Pescanova y Pereira

07 jul 2021 . Actualizado a las 05:00 h.

Las posibles soluciones a la invasión del alga asiática se ofrecieron en el Centro Tecnológico de la Acuicultura de Andalucía, CTQUA, cuya directora técnica Mar Agraso, esbozó los objetivos de este centro privado sin ánimo de lucro que está preparando el despegue de la nueva acuicultura. Fue una de las ponencias del tercer Encuentro de los Mares, que hoy concluye en Marbella.

Un centro en el que se investiga con nuevas dietas, con los cultivos multitróficos integrados (AMI, por sus siglas en inglés) y ofrecen soluciones de valorización y presentación a las empresas de acuicultura. Snacks de salmón, chicharrones de corvina o chorizos de lubina son algunas de las soluciones que han salido de un centro que, sin querer revelar más detalles, ha añadido el pulpo a las nuevas especies de acuicultura, rivalizando así con las dos compañías gallegas que también lo están intentando: Pescanova, de la mano del IEO y Pereira, con el CSIC como aliado.

Andalucía, explicó Agraso, tiene todos los ingredientes de éxito para despegar en la acuicultura y hacer que en un futuro cercano esté presente en los hogares y la sociedad. Tiene la tradición pesquera, demanda, espacios singulares susceptibles de desarrollar la cría de especies, mar abierto e innovación. Así que con el apoyo e impulso que se está dando al crecimiento azul, debería situarse a la cabeza de Europa, sin perder de vista, eso sí, la sostenibilidad y el bienestar animal.