Catorce barcos ganan 1.956 toneladas de pescado por cooperar con la ciencia
PESCA Y MARISQUEO
Son de Burela la mayoría de los once gallegos, dos tienen base en Ondárroa y otro en Avilés
11 ago 2023 . Actualizado a las 04:45 h.Armadores españoles han comprobado desde hace tiempo que les sale a cuenta colaborar con la ciencia transmitiendo información de su actividad. Sobre todo porque ganan posibilidades de pesca a cambio de participar voluntariamente en campañas sobre el estado de los recursos y las capturas accidentales de especies protegidas, como los cetáceos. A once pesqueros gallegos, dos vascos y uno asturiano acaba de asignarles la Secretaría General de Pesca 1.956 toneladas de lirio (bacaladilla), xarda (caballa), merluza, rape, gallo (meiga), jurel y cigala.
Son las llamadas cuotas científicas, para las que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación puede reservar un máximo del 2 % del cupo español para todo el año. Porque lo impide la Unión Europea, no ha distribuido ni una cigala en las unidades funcionales 26 y 27, situadas de Fisterra hacia el sur, pero sí en la 31, en aguas cantábricas no gallegas. Y ha distribuido la de jurel desde Fisterra hacia el norte «solo para las capturas accesorias» porque ahí está prohibida la pesca dirigida de esa especie.
Arrastre y artes fijas
Con esas salvedades, ha repartido 700 toneladas de lirio, 660 de xarda, 400 de merluza, 70 de rape, 68 de jurel, 58 toneladas de gallo y 237 kilos de cigala. Directamente, benefician a 11 arrastreros de fondo que faenan en aguas nacionales y a tres pesqueros de artes fijas (palangre de fondo o volanta) que operan en los comunitarios próximos al norte español y al noroeste francés. Según el registro de la flota, siete tienen base en Burela, dos en Muros y dos en Ondárroa; y los otros tres, en Marín, Ribeira y Avilés.
Si la campaña incluye cámaras a bordo, los armadores se comprometen a enviar los datos en bruto a Pesca; y, de no mediar grabaciones, un informe con los resultados. El ministerio «favorece» la realización de esas campañas científicas tratando de «adjudicar el porcentaje de manera proporcionada».