Aparecen muertas en A Lanzada cientos de sardinas que el cerco no puede pescar
PESCA Y MARISQUEO
Un barco fue visto al norte del arenal con una carga que podría ser excesiva
30 ago 2023 . Actualizado a las 09:36 h.El mar arrastró ayer a la playa de A Lanzada varios cientos de sardinas de talla comercial y en aparente buen estado. Gran parte de ellas se las zamparon las gaviotas y al resto volvió a llevárselas la marea. Desde el pasado jueves, los cerqueros y otros pesqueros que emplean artes similares más pequeñas, como el racú o la piobardeira, tienen prohibida la pesca dirigida de ese pescado azul. Si no le compraron cuota a los cerqueros del golfo de Cádiz, que todavía conservan gran parte de las que tienen asignadas individualmente, a los gallegos y a los del resto del Cantábrico solo se les permiten las capturas «accidentales e inevitables». Y tienen un límite, la sardina no puede superar el 15 % de todo el pescado que desembarquen.
Antes de que la llamativa mancha de sardinas acabase en el arenal, testigos vieron cerca a un pesquero aparentemente sobrecargado. Y en el sector hay quienes apuntan que ese podría ser el origen de lo que acabó siendo una inesperada y pantagruélica comilona para unas aves tan voraces como las gaviotas.
De haber superado el porcentaje máximo de sardina permitido, el pesquero debería registrarlo en su diario de pesca y llevarlo a puerto. No se le permitiría venderlo para consumo humano y se descontaría de la bolsa común de la que se nutren los cerqueros. Precisamente, con intención de «evitar los descartes en otras pesquerías pelágicas dirigidas, como la caballa, el jurel o la anchoa», Pesca le permite a esa flota un porcentaje de sardinas.
Aparte de encontrarse más sardina de la que esperaba, otra posibilidad sería que al recoger la red el copo estuviese excesivamente sobrecargado. Por la seguridad del barco y de la tripulación, el patrón habría decidido abrirlo y dejar en el mar capturas.
La presencia de un pesquero la confirman testigos. «Pouco antes —de que la marea arrastrase las sardinas a la playa— vimos un barco cara a punta de Raeiros que semellaba levar un exceso de carga», indica un buen conocedor del mar arousano. Raeiros es una zona situada en el área norte de A Lanzada. Igual que otros, se pregunta si el pesquero las habría tirado para evitarse problemas.
A los «xeiteiros» les queda cupo
Quienes madrugaron para pasear o darse un chapuzón en A Lanzada explican que el pescado que acabó en la orilla se orientaba hacia la zona sur del arenal, en el límite entre O Grove y la parroquia de Noalla, ya en Sanxenxo.
Si bien los cerqueros ya tienen prohibida la pesca dirigida de sardina, los «xeiteiros» de las Rías Baixas no, porque todavía les queda gran parte de su cuota.
De momento, desde la Cofradía de Pescadores de O Grove aseguraron desconocer lo ocurrido y qué puede haberlo provocado.
La aparición de centenares de sardinas en A Lanzada recordó la mortandad de millares de longueirones que este verano también acabaron en la orilla. Tras analizarlos, técnicos de la Consellería do Mar no detectaron parásitos ni indicios de enfermedad, por lo que concluyeron que el origen del fenómeno podría encontrase en las altas temperaturas que en determinados días llegó a alcanzar el mar en Arousa.