Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día
Patrocinado porPatrocinado por

Evitar el alfonsino o ser sancionado, la disyuntiva de la flota de Gran Sol

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

PESCA Y MARISQUEO

Alfonsino, Beryx splendens, castañeta macho en gallego
Alfonsino, Beryx splendens, castañeta macho en gallego

Pesca prohíbe capturar ni un solo ejemplar de este pariente de la palometa roja, pero queda el de litoral

05 dic 2023 . Actualizado a las 04:46 h.

A las puertas de Navidad, cuando el consumo dispara la demanda y el pescado se paga mejor que nunca, la flota española de Gran Sol y, en consecuencia, los consumidores se quedan sin la opción de capturar o consumir alfonsino fresco, la «castañeta macho» en gallego, un pariente asequible de la palometa roja o virrey, «castañeta vermella» en gallego. Además, para los pescadores con la obligación de evitar faenar en zonas donde pueda capturarla o de correr el riesgo de que caiga una sola en sus aparejos y ser sancionados. Vaya disyuntiva, pero no hay más alternativas.

Por la escasa cuota española de alfonsino, casi 41.000 kilos para todo el 2023, solo se permiten capturas accesorias. Desde la medianoche del 2 al 3 de diciembre, ni siquiera eso. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación prohíbe pescarla porque, según los datos oficiales, «se habría agotado» el cupo español. Con todo, la flota podrá descargar y vender las piezas que hayan cogido hasta las 24 horas del día 2.

Eso sí, a partir del 3, «deberán cesar su actividad en aquellas zonas donde potencialmente se puedan producir capturas» de castañeta macho. ¿Por qué? Porque la obligación de desembarcarlas los obliga a registrar cada ejemplar y llevarlo a puerto, «siendo objeto de infracción». En todos los caladeros del Atlántico noroccidental donde faenan pesqueros españoles, «con la excepción de las zonas 8c y 9a», el litoral ibérico.

De nombre científico Beryx splendens, el alfonsino o palometa macho, puede confundirse con la roja, si bien es menos ancho, suele tener menor tamaño y no es tan coloreado. Con todo, la gran diferencia es el precio. Según PescadeGalicia, los 11.000 kilos vendidos hasta ahora en las lonjas gallegas se pagaron a una media de 8,47 euros el kilo, sin tasas ni impuestos. La cuarta parte de los 32,83 de promedio que alcanzaron los cerca de 28.000 kilos de palometa roja, cuyo nombre científico es Beryx decadactylus.