![Imagen de archivo del interior de la Cidade da Xustiza](https://img.lavdg.com/sc/_NXzsaTk1flmiryV13jQQ2K2_g0=/480x/2024/01/30/00121706615101351802397/Foto/V02N2500.jpg)
La empleada de Vigo tuvo que responder en calidad de responsable de calidad de una comercializadora agroquímica a un formulario del servicio de inteligencia y antiterrorismo pero cobrando el sueldo de una categoría inferior. Reclamó sin éxito 20.000 euros por acoso laboral
17 nov 2024 . Actualizado a las 18:05 h.Agentes de inteligencia y antiterrorismo pidieron a la gestora de calidad de una mayorista de productos de droguería y agroquímicos de Vigo que les aportase información, emails y wasaps relacionados con su empresa y su jefe, los cuales eran investigados por un juez de Palma de Mallorca en el 2022. El caso fue archivado, su jefe absuelto, ella cayó en una depresión, cogió la baja y pidió la extinción de su contrato de trabajo por incumplimiento de sus obligaciones empresariales. Reclamó 20.000 euros por daños y perjuicios porque se sintió víctima de un acoso laboral. Argumentó que ella tuvo que firmar como responsable de calidad (un nivel superior al suyo) el cuestionario de precursores de drogas enviado por el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO) de la Policía Nacional, los informes de auditoría del sistema de gestión o informes de no conformidad. Veladamente sugirió que se vio involucrada en un lío penal y eso hirió su dignidad.
El Juzgado de lo Social número 6 de Vigo absolvió al empresario del acoso porque ella, como era su obligación, informó a la policía del control de pedidos, su tarea habitual. El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia rechaza también el acoso en una sentencia del 25 de septiembre.