Descubre la ruta de nuevos sitios por descubrir para reunirse este 2024
19 ene 2024 . Actualizado a las 20:58 h.Qué mejor manera de empezar el año que brindando en un sitio nuevo. Estos valientes acaban de abrir sus propios locales inaugurando una ruta en la que comer y beber bien por toda Galicia.
Trasmallo
Pontevedra
Antonio Novas empieza el 2024 con un nuevo local y a punto de ser papá. Es su año. Aunque la andadura empezó unos meses antes, cuando dejó su puesto en un restaurante para cumplir el sueño de abrir el suyo propio. Lo hizo el 24 de noviembre, a apenas unos metros del local en el que se formó como cocinero. «A verdade é que abrimos antes de Nadal e non contabamos con ter ese mogollón de traballo, nin con estar tan contentos», señala Novas. Su local está en la calle Figueroa, una de las arterias de la hostelería pontevedresa, que desemboca en la plaza de A Leña. Pescado y calidad son sus señas de identidad.
Ama Restaurante
A Coruña
Aunque los restaurantes italianos se multiplican por momentos, a veces resulta complicado encontrar uno donde la carta de verdad sorprenda. Para aquellos paladares que buscan sorpresas nació en la primavera del pasado año AMA Restaurante, un local situado en el centro de A Coruña que su propietario, Vincenzo Amadeo, define como «de cocina italiana para aquellos que buscan platos que se salgan de los estándares». Con toques asiáticos y el mejor producto gallego, en este restaurante han incorporado a su carta suculentos platos como unos espaguetis de pasta fresca con ragú de sepia (en la imagen). «Es un guiso que se hace a fuego lento, típico de Calabria, mi región», comenta Amadeo, que antes de embarcarse en esta aventura había sido jefe de cocina en el Monkee Ramen.
Nación Poke
Lugo
La última incorporación de gastronomía internacional en la ciudad fue la hawaiana. La lucense Valentina Pereira decidió pasar de las franquicias y abrir su propio restaurante de poke. Es el primero de Lugo. Desde que lo probó, se quedó con el sabor del «bowl» de arroz con ingredientes frescos y ahora lo ofrece ella misma. Es un pequeño establecimiento en una esquina de la avenida de Coruña en el que se puede comer y también llevar el pedido a domicilio. Valentina y su hermano cortan y cocinan cada día los ingredientes frescos para dar una opción de comida preparada, pero lo más saludable posible. Cuentan con menú del día, aunque lo más típico es combinar uno mismo su propio «bowl».
Casablanca
Ourense
En los noventa y 2000, el Casablanca fue uno de los pubs con más éxito de la noche ourensana. El local llevaba una década cerrado y ahora acaba de ver la luz con una estética completamente renovada y un concepto diferente. Casablanca es una vinoteca, en la que además de servir algunos de los mejores caldos gallegos, los tienen también de otras denominaciones de origen de fuera. El nuevo gastrobar de Ourense cuenta con una pequeña carta de comida, compuesta a base de productos de alta calidad y pensada para disfrutar en compañía. Hacen tablas de quesos, de embutidos y también tienen patés y conservas. Está en la plaza de As Mercedes y abre a mediodía y a la noche.
Doce tapas, doce cepas
Vilagarcía de Arousa
Desde el 5 de diciembre oferta su propuesta esta acogedora vinoteca y tapería, regentada por Lidia Santos en la rúa da Baldosa, en pleno corazón de la zona de vinos de Vilagarcía. El nombre del local ya es en sí una pista. En lo gastronómico, cuenta con una carta con doce tapas que se renuevan cada jueves. Esta semana ofrecían pulpo con langostinos al ajillo, chipirones fritos, arroz negro con choco, pluma ibérica... A lo que hay que añadir platos por encargo como el arroz con bogavante o con nécoras, o la paella de mariscos. En cuanto a los vinos, son bastante más de doce las referencias que sirven, principalmente vinos gallegos, riojas y riberas del Duero.
Alberte
Vigo
El chef Alberte Gutiérrez arrancó hace unos meses su proyecto más personal. Bajo su nombre de pila, el restaurante Alberte (Rosalía de Castro, 65) ofrece excelencia en el trato, el ambiente, los detalles (desde los muebles a las servilletas o la vajilla) y el producto, con el que busca aunar tres adjetivos: bueno, ético y sostenible. En su local, dependiendo de la temporada, se encuentra pescado y marisco gallego (preferentemente de la lonja de A Guarda), verduras de huerto ecológico y carnes prémium. El vigués, que se formó en la escuela Hoffman de Barcelona, afronta su nueva aventura tras dejar buen recuerdo con su primer restaurante, Hierba Luisa, y un visto y no visto en la vinoteca El Buen Vivir. En breve, su local será «vox populi». Participa en el nuevo concurso del chef Chicote.
Taberna O Lambón
Carballo
Abierta apenas a principios del mes de diciembre, pero con el bagaje de dos expertos hosteleros como son Xusto Posse y Marcos Silva, la Taberna O Lambón de Carballo destaca por el uso de producto de proximidad. Todo es kilómetro cero y la base de su trabajo es «una cocina lenta, con guisito, con chup chup», explica Xusto, encargado de los fogones. Apuestan por una cocina tradicional, pero innovadora en cuanto a la presentación. Es un establecimiento pequeño, con capacidad para unas 35 personas, y está situado en la calle Luís Calvo, una de las arterias principales de la capital de Bergantiños. La respuesta, aseguran sus responsables, ha sido muy positiva. La decoración también ha jugado un papel importante, y en ello ayudó Manolo Eirín, responsable de una galería de arte local.
Indómito
Santiago
Alta cocina con un toque desenfadado. Esa es la propuesta de Indómito, el nuevo restaurante del que todo el mundo habla en Santiago. Abierto en el centro urbano de la ciudad (rúa Doutor Teixeiro) por Martín Vázquez, exjefe de cocina de un estrella Michelin como Marcelo Tejedor, los protagonistas aquí son la cocina de mercado y el producto de temporada. Para aquellos que disfruten experimentando, ofrecen medias raciones para poder probar más platos. Su guiso de setas con huevo poché, sopa de almejas y puerros a la parrilla con romesco no dejan de sumar elogios y es difícil oír alguna crítica a un proyecto gastronómico que llega pisando fuerte. Consejo de los comensales: «Lo mejor es dejarse aconsejar por el chef. Él sabe lo que te gusta antes de que tú lo sepas. Déjate llevar».