Volver
';
Españoles en la tierra de Joe Biden

Estados Unidos post Trump

Españoles en la tierra de Joe Biden

Hemos pedido a siete españoles que viven en Estados Unidos que nos hagan de analistas políticos y juzguen los primeros meses del Gobierno de Joe Biden. Sus reflexiones son para tomar nota.

Domingo, 16 de Mayo 2021

Tiempo de lectura: 5 min

Boston

Silvia Berciano: «Prometió 200 millones de vacunas y lo ha cumplido con creces. Me quito el sombrero»

León | 34 años | Científica nutricional

«Yo llegué a Estados Unidos poco antes del triunfo de Trump y fue un shock. Me ha ido muy bien aquí, pero es un alivio que hayan acabado estos cuatro años de fricciones y tensión. Ya se echaba de menos tener a una persona normal en la Casa Blanca, con un plan realista para el país y que no maree cada día con sus tuits. En estos primeros cien días se respira otra atmósfera, ha desaparecido esa sensación de que algo malo podía pasar. Biden ha enfocado muy bien lo que el país necesita. Incluso entre los republicanos goza de niveles de valoración aceptables. La lucha contra la pandemia, además, ha dado un vuelco total. Prometió 200 millones de vacunas y lo ha cumplido con creces. Me quito el sombrero. Aquí ya se vacuna a personas de todas las edades. Mis compañeros de trabajo y yo, por ejemplo, ya hemos recibido las dos dosis de Moderna. Junto con los estímulos económicos, este es el gran logro de este inicio de mandato. Ahora, mucha gente espera que Biden sea contundente en temas como la inmigración, la asistencia sanitaria universal, la lucha contra el racismo y la brutalidad policial, que son, tristemente, los grandes temas que dividen al país. En lo que a mi campo respecta, la ciencia, ya que dirijo una investigación en alimentación sostenible en la Universidad Tufts, también hay cosas que mejorar. La prioridad este año ha sido la COVID y es genial ver cómo el mundo se junta como nunca para desarrollar vacunas. Pero yo me pregunto: ¿por qué no hacemos lo mismo contra enfermedades crónicas como la diabetes de tipo dos o la enfermedad cardiovascular? Espero que con Biden también mejoremos en esta dirección».

Miami

Ana María Casanova: «Biden no ha dado un paso hacia la reforma migratoria. Y eso es grave»

alternative text

Tenerife | 44 años | Abogada

«Biden ha avanzado mucho en vacunación y ayudas económicas y sociales, pero no ha dado un solo paso hacia la reforma migratoria, la gran asignatura pendiente de este país. Yo trabajo en derecho migratorio y creo que esto es grave porque esta cuestión fue clave en su victoria, con sus promesas a la comunidad latina. Hay que darle tiempo al nuevo presidente, es verdad, y muchos compañeros confían en que se pueda dar un paso adelante, pero yo soy cauta porque en la frontera todo sigue igual. Ahora, eso sí, la vida es más tranquila y hay un voto de confianza hacia Biden para ver si cambia las cosas de forma profunda, que es lo que necesita Estados Unidos. No solo en política migratoria. El tema racial es clave en un país que aún tiene abierta la herida de la esclavitud».

Washington

David Sierra: «Trump va quedando en el olvido»

alternative text

Madrid | 40 años | Chef

«Tras sufrir a Trump, con ese colofón de república bananera que fue el asalto al Capitolio, la victoria de Biden fue un gran alivio. La comidilla diaria era: 'A ver qué tuitea hoy este hombre'. Yo nunca había hablado tanto de política ni había estado tan al tanto de la actualidad como en estos últimos años. Ahora, todo es más tranquilo. La gente habla del compromiso del Presidente para proteger la salud de la gente, de las ayudas a negocios y desempleados... En fin, parece que el fantasma de Trump va quedando un poco en el olvido».

Filadelfia

Ana López: «Yo tenía las expectativas bajas»

alternative text

Taboada, Lugo | 52 años | Profesora

«El cambio más grande es volver a la normalidad. La gente ya no tiene que preocuparse por su presidente. Biden respeta la ley, no mete a su familia en el Gobierno, quiere gobernar para todos, apaga fuegos en vez de azuzarlos... Yo tenía las expectativas muy bajas, creí que se limitaría a cerrar cosas que Obama no culminó, pero está haciendo las cosas como debe ser. De no haber sufrido a Trump y la pandemia, no sería tan contundente, pero lo cierto es que va bien».

Nueva York

Noemí Pérez Almería: «Biden gobierna a golpe de decreto»

alternative text

Almería | 45 años | Cantante

«Con Biden, todo es diferente. La vacunación se ha acelerado de forma increíble, me parece fantástico que quiera reforzar el Obamacare y sus estímulos económicos y sociales. No me gusta, sin embargo, que esté gobernando a golpe de decreto. Y como gran tarea pendiente: la lucha contra el racismo. Trump lo incitó, acusó a China, y ahora se golpea a los asiáticos. A un músico de mi banda le dieron una paliza por ser japonés. En fin, que Trump fue un terror. Sobre todo para los inmigrantes».

Fort Lauderdale (Florida)

Iván Perallón: «Habrá que ver las subidas de impuestos»

alternative text

Zaragoza | 43 años | Ingeniero

«Trump pasará a la historia como el hombre bajo cuya Presidencia una turba enloquecida asaltó el Capitolio y más de medio millón de personas murieron por una pandemia. Por fortuna, Biden está lanzando un mensaje pacificador, retirando incluso las tropas de Afganistán tras 20 años, y todo se está calmando. Habrá que ver, eso sí, cuando vengan las subidas de impuestos para afrontar el gasto récord que está acumulando el país».

Miami

Carlos Galán: «Trump era el mejor presidente para la economía»

alternative text

Madrid | 56 años | Empresario hostelero

«Trump era eficaz y ha sido quizá el mejor presidente que he conocido para la economía, pero era muy agresivo. Incluso cuando tenía razón, sus maneras no ayudaban a solucionar los problemas. Biden, sin embargo, es conciliador y, por eso, el país se despolariza. De todos modos creo que, más allá de quién ocupe la Casa Blanca, el sistema político y económico aquí es más fuerte que sus presidentes; es lo que da estabilidad y flexibilidad al país. Por eso, cuando la economía se hunde, se recupera a toda velocidad. De hecho, en mis tres restaurantes de Miami –tengo otros tres en Madrid–, ya estamos con ingresos similares a los de 2019. Es más, nos falta personal. Lo que evidencia que Estados Unidos necesita inmigrantes. Y esa es la gran 'patata caliente' de Biden».