Maryanne Wolf Neurocientífica Todo lo que un libro de papel puede hacer por tu cerebro
![](https://static-xl.xlsemanal.com/wp-content/uploads/sites/5/2021/08/maryanne-wolf-todo-lo-que-un-libro-puede-hacer-por-tu-cerebro.jpg)
Miércoles, 25 de Agosto 2021
Tiempo de lectura: 9 min
Para muchas personas, el tacto de las páginas o el peso del ejemplar entre las manos es una parte irrenunciable de la experiencia lectora. No hay e-book, tableta ni smartphone que puedan sustituir esa sensación. Pero son una minoría. Según el último barómetro de hábitos de lectura, publicado en 2018 por la Federación de Editores, solo el 40 por ciento de los lectores lee exclusivamente en papel. En realidad, los datos no hacen más que confirmar nuestros propios hábitos. Pero más allá del impacto que el libro digital ha tenido en el negocio editorial, pocos se han parado a pensar en cómo afecta a nuestra capacidad lectora el soporte que elegimos para disfrutar de una novela, un ensayo o un libro de autoayuda. Una de ellas es la neurocientífica cognitiva Maryanne Wolf, especialista en el cerebro lector y profesora de la Universidad de California en Los Ángeles, donde dirige el Centro de Dislexia, Estudiantes Diversos y Justicia Social. Autora de más de 170 artículos académicos y del superventas Cómo aprendemos a leer, su último libro es Lector, vuelve a casa: cómo afecta a nuestro cerebro la lectura en pantallas (Deusto Ediciones). Escrito como una compilación de cartas dirigidas a sus lectores, Wolf reflexiona sobre el impacto que las pantallas están teniendo en la lectura profunda, el análisis crítico y hasta en nuestra capacidad para empatizar con el prójimo. Pero también en el futuro de nuestras democracias…
-
1 Los perros del Endurance, unos héroes olvidados
-
2 El hombre que más tiempo ha vivido bajo el mar: 120 días
-
3 Pódcast | Por qué tu también puedes ser víctima de una estafa amorosa, un crimen muy organizado
-
4 ¿Por qué Persia se llama ahora Irán?
-
5 Robert De Niro, padre a los 81 años: «No quiero perderme nada»