
Cuatro locales y medio por cada mil betanceiros. Y subiendo. Según datos del 2018, el municipio, con 57 establecimientos y casi 13.000 residentes, es el que tiene mayor número por habitante de toda el área coruñesa. La muy noble, real y siempre leal Ciudad de los Caballeros es, en realidad, la reina de la hostelería
10 ago 2018 . Actualizado a las 13:07 h.Hay parroquias en las que la vida gira más alrededor del bar que de la iglesia. Puede que te cueste encontrar una farmacia abierta, pero siempre habrá un lugar donde pedirte un cortito. Sus nombres recogen tanto nuestra retranca como nuestro pasado y presente emigrante e inmigrante. Unos dan de comer y otros dan suerte, como el Cascudo de San Xoán de Alba (Vilalba), donde en diciembre pasado cayó el gordo de Navidad. El día a día siguió su curso en la aldea, pero ya nada volvió a ser igual.
Somos un país de bares, pero si observamos con detenimiento el fenómeno, unos lugares más que otros. Betanzos encabeza el ránking con el mayor número de locales por habitante de toda la comarca coruñesa y casi de toda España. En el censo correspondiente al 2018 de la Federación Española de Hostelería figuran 57 establecimientos en el municipio brigantino, lo que arroja un índice de 4,40 barras por cada mil habitantes, solo por debajo de León, primera de la lista estatal con un 5’03. La urbe más cercana, A Coruña, se queda en 3,08; Cambre, en 2,05; y Sada, en 1,83.
La media nacional, 2,8
Abrimos bares por debajo de nuestras posibilidades. O no, porque en estas localidades de la comarca coruñesa no paran de surgir nuevos locales. Para que no haya dudas, el concello de Oleiros ha decidido publicar una guía de los establecimientos de hostelería del municipio. Se llama Sabores de Oleiros y da buena cuenta de las características, situación, horarios y especialidades de los 109 locales que atesora el territorio municipal. Con una extensión de 43,7 kilómetros cuadrados, el ayuntamiento que gobierna Ángel García Seoane ocupa el segundo puesto de la lista en relación a su tamaño. Hay 2,49 establecimientos de hostelería por cada kilómetro cuadrado de ayuntamiento, la mayoría en Santa Cristina, Santa Cruz y Mera, pero también en Perillo, Lorbé y O Carballo. Esta proporción solo se ve superada por A Coruña, ciudad concentrada en torno a un istmo, con 19,92 locales por kilómetro cuadrado. En la urbe herculina hay 753 bares o cafeterías censados en la Federación de Hostelería y repartidos a lo largo de 37,8 kilómetros cuadrados para un total de 244.099 habitantes.
Según un informe de Coca-Cola y la Federación de Hostelería y Restauración del 2017, en España hay 101.397 establecimientos. Esto supone 2,8 bares y cafeterías por cada mil habitantes, si tomamos el dato de las 46.557.008 personas del INE. Si en el conjunto estatal León gana por goleada, seguido de Salamanca y Palencia, en nuestra zona el ránking está encabezado por Betanzos (57), Curtis, Sobrado, A Coruña y Miño.
La tipología es variada. Los hay generosos con los callos del domingo y los hay austeros. Están los de ventana con vistas para saber quién entra y sale del concello y los que acompañan al cliente con el ruido perfecto para leer el periódico. Algunos esconden tras la barra todo un ultramarinos y otros se parecen tanto a un dormitorio de revista que nadie se quiere ir a su casa nunca.
Mientras haya bares
En la parte baja del ránking se encuentran concellos del interior de la comarca. Es el caso de Vilarmaior, con solo dos locales censados por la Federación de Hostelería, pero que, con la siempre concurrida Feira do Tres dentro del territorio, como para querer más. Mesía y Coirós, con 0,75 y 0,55 bares por cada mil habitantes respectivamente, son los de menos densidad de locales per cápita de la lista. Como reza en uno de los libros de Xoán Tallón, mientras haya bares, todo estará bien.
