Un plato rompedor en una carta con casi cien años de historia

C. MARTÍNEZ REDACCIÓN / LA VOZ

RECETAS

Román Vidal posa con el jefe de cocina y autor de la elaboración, Alberto Martínez.
Román Vidal posa con el jefe de cocina y autor de la elaboración, Alberto Martínez. Ramón Leiro

Casa Román propone mojar el pan con este bogavante con huevos fritos

31 dic 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

Román Vidal lleva las riendas de un restaurante en el que algunos de sus fieles comensales, lo son desde antes que él llegase al mundo. Forma parte de la cuarta generación de Casa Román, cuya historia se remonta a 1930. Fue en ese año cuando sus bisabuelos, Román y Amalia abrieron en Padriñán (Sanxenxo) una casa de comidas. 52 años más tarde, cambió el local, pero no la esencia. Eugenio y Maruja, sus abuelos, se trasladaron a Pontevedra, pero con la tradición como bandera. «Mi abuela era la cocinera y muchas de las recetas que hay a día de hoy en el restaurante, son de ella. Lo que está bien, nunca se toca». A sus 31 años, Román no solo heredó el nombre del fundador, también el amor por la hostelería. Aunque no desarrolló afición por los fogones, se crio viendo cómo su padre atendía a los clientes. «Él me enseña cada día que lo más importante es cuidar al cliente, y al personal. Es él el que gestiona, pero yo le ayudo en todo lo que puedo. Siempre supe que quería seguir con esto, desde que tengo 18 años», confiesa.

Aunque la carta de Casa Román tiene casi un siglo de historia, Vidal propone una receta innovadora que él mismo «importó» después de un viaje a Menorca: un bogavante con huevos y patatas fritas.

«Justo antes de que llegase la pandemia del covid, me tomé el mismo plato, pero con langosta», cuenta. Al llegar a casa, le dio vueltas a la idea. «Creo que lo hice más gallego, porque el bogavante sí que lo hay aquí durante todo el año». Y como Casa Román ya contaba con un acuario lleno de este marisco, decidió probar. La respuesta de los clientes dejaría con la boca abierta a su abuela Maruja: «Es uno de los platos más demandados».

Tradicional y exquisito

El plato soñado por casi todos los niños se une a una de las mayores exquisiteces de la ría. Y para su elaboración, el primer paso es trocear el bogavante. «Después se fríe en aceite de oliva y cuando está marcado, lo retiramos», avanza. Con ese jugo que ha soltado el crustáceo, sobre todo la cabeza, se fríen las patatas panaderas y los huevos. Tan solo queda acabar de cocinar el bogavante y emplatar.

Si se moja el pan antes o después del marisco, ya es a gusto de consumidor. El plato también está disponible con langosta, «pero esa variante la hacemos más en verano», confiesa Vidal. El menú de Casa Román siempre está a merced del producto de temporada. «Por ejemplo, ahora hay angulas en el mercado. A precio prohibitivo, pero están. En cuanto a carnes, también abrió la temporada de caza y tenemos perdices o jabalí». Y si el paladar pide pescado, aconseja rollitos de lenguado con cola de cigala. «Podría decirlo todo. Cuando el producto es bueno, no es necesario retocarlo mucho», dice orgulloso.

El plato es uno de los más demandados de la carta.
El plato es uno de los más demandados de la carta. Ramón Leiro

Bogavante con huevos y patatas fritas

Ingredientes: 

—Bogavante

—Huevos 

—Patatas 

—Aceite de oliva 

—Sal