¿Dormir con una manta pesada puede ayudar a combatir el insomnio y la ansiedad?

Cinthya Martínez Lorenzo
Cinthya Martínez LA VOZ DE LA SALUD

VIDA SALUDABLE

iStock

Existen investigaciones que apuntan a una mejora en la conciliación del sueño y en la calidad del mismo gracias a su uso

27 feb 2023 . Actualizado a las 17:00 h.

No dormir bien afecta a nuestra salud. Es algo que ya todos sabemos. Pero más allá de la teoría, la práctica no siempre es fácil. No ser capaces de conciliar el sueño nos acaba provocando ansiedad y esta empeora que nuestro cuerpo descanse. Un círculo vicioso sin fin. Por eso, recurrir a aliados para tener un ritual de sueño siempre es de ayuda. Crear un ambiente tranquilo, ordenado, sin luz y optar por acciones que nos puedan relajar. Y entre estás últimas, algunas investigaciones apuntan a que la utilización de una manta pesada es una gran idea.

Cómo funciona una manta pesada

Un peso adicional a la hora de dormir proporciona una especie de estimulación de presión profunda (del inglés deep pressure o deep pressure touch, DPT), un tipo de estímulo táctil y propioceptivo. Se trata de una presión firme sobre los músculos, que proporciona una experiencia similar a ser sostenido o abrazado con firmeza. No es algo nuevo, ya que se utiliza con relativa frecuencia —sobre todo en otros países europeos— en niños que padecen TDAH o trastorno del espectro del autismo (TEA). Entre los beneficios que reportan algunas personas como resultado de esta estimulación se encuentra que promueve la sensación de calma, disminuye la ansiedad o mejora las pautas del sueño.

Las mantas pesadas oscilan entre los cuatro y los diez kilos, incluso las hay que llegan a quince. Estas se rellenan de bolitas de plástico, microperlas u otro tipo de material para que tengan un peso adicional, que se distribuye de una manera homogénea por toda la manta gracias a las costuras que reparten este relleno. Los estudios apuntan a que el peso de la manta debe ser de alrededor de un 10 % del peso corporal e incluso existen modelos de dos a cuatro kilos que son aptas para niños cuyo peso es superior a diez. 

Sin embargo, no siempre tiene por qué ser necesario comprarse una manta de este tipo para experimentar esta sensación. El hecho de dormir con varias capas de ropa de cama que puedan ejercer este tipo de presión también puede funcionar a algunas personas. 

Posibles beneficios de dormir con una manta pesada: 

  • Reduce la ansiedad
  • Ayuda a reducir la tensión y el estrés
  • Produce una sensación de relax
  • Ayuda a conciliar el sueño 

Qué evidencia existe sobre este tipo de mantas pesadas

En el 2020, investigadores de Karolinska University Hospital (Estocolmo, Suecia) realizaron una investigación con la que demostraron que dormir con mantas pesadas puede reducir la gravedad del insomnio. El estudio involucró a 120 adultos (un 68 % mujeres y un 32 % hombres) que previamente se encontraban diagnosticados con insomnio clínico y, además, un trastorno psiquiátrico concurrente: trastorno depresivo mayor, trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), trastorno bipolar o trastorno de ansiedad generalizada. Todos tenían una edad media de unos cuarenta años.

Primero, los participantes probaron una manta pesada de ocho kilos, pero diez de ellos consideraron que era demasiado peso y recibieron una de seis. También se utilizó actigrafía de muñeca para estimar los niveles de sueño y actividad diurna. Los resultados del estudio aleotorizado y controlado mostraron que los participantes que usaron la manta con peso durante cuatro semanas reportaron una reducción significativa de la gravedad del insomnio, un mejor mantenimiento del sueño, un mayor nivel de actividad durante el día y una reducción de los síntomas de fatiga, depresión y ansiedad. Además, no existió ningún tipo de efecto adverso. 

«Una explicación sugerida para el efecto calmante y que promueve el sueño es la presión que aplica la manta en diferentes puntos del cuerpo, estimulando la sensación del tacto y el sentido de los músculos y las articulaciones, similar a la acupresión y el masaje», comentó Mats Adler, investigador principal del estudio y psiquiatra consultor en el departamento de neurociencia clínica de Karolinska University Hospital. «Existe evidencia que sugiere que la estimulación con presión profunda aumenta la excitación parasimpática del sistema nervioso autónomo y, al mismo tiempo, reduce la excitación simpática, que se considera la causa del efecto calmante», añadió.

En octubre de 2022 se publicaba otra investigación de Uppsala University (Estocolmo, Suecia) en Journal of Sleep Research en la que se demostraba el uso de este tipo de mantas con peso como una posible intervención no farmacológica para aliviar el insomnio y la ansiedad. El objetivo de este estudio cruzado de laboratorio en el que participaron 26 personas jóvenes y sanas (15 hombres y 11 mujeres) era investigar si el uso de una manta a la hora de acostarse producía concentraciones más altas de melatonina y oxitocina en comparación con utilizar una más ligera. También se examinaron las posibles diferencias de concentraciones salivales de la hormona del estrés cortisol, actividad de alfa-amilasa salival (como medida indicativa de la actividad del sistema nervioso simpático que es el proporciona una especie de efecto calmante), somnolencia subjetiva y duración del sueño.

Los resultados de dicho estudio concluyeron que cuando los participantes usaban una manta con peso, el aumento de melatonina salival en una hora desde el momento en que la persona se iba a dormir hasta el momento de apagar las luces, fue aproximadamente un 32 % mayor. No obstante, no encontraron otras diferencias significativas a nivel de somnolencia y la duración total del sueño. Aunque el estudio es el primero en sugerir que el uso de una manta pesada puede resultar en una liberación más significativa de melatonina a la hora de acostarse, los propios autores recalcan que se debe de investigar si este efecto estimulador sobre la secreción de melatonina se observa todas las noches cuando se usa con frecuencia una manta con peso durante semanas o meses.

Posibles inconvenientes de dormir con mantas pesadas

Aunque cada vez existe más evidencia científica sobre los beneficios del uso de este tipo de mantas, se necesita más investigación al respecto. Además, hay que tener en cuenta que no tienen por qué resultar efectivas para todo el mundo ni siempre tienen por qué provocar sensaciones agradables. Habrá quien se acalore o incluso que sufra una sensación claustrofóbica al sentir ese peso encima. Tampoco se recomiendan a personas que padezcan apnea obstructiva del sueño, asma u otras afecciones respiratorias, así como niños pequeños, ya que pueden aumentar el riesgo de asfixia. 

Con todo, el uso de este tipo de mantas no es la panacea, sigue siendo necesaria una rutina de sueño saludable. La Sociedad Española del Sueño (SES) proporciona algunas claves: establecer un horario regular de sueño; evitar el consumo de cafeína, té o bebidas energéticas; optar por comidas ligeras antes de acostarse; mantener la habitación bien ventilada y con un nivel de temperatura agradable; hacer ejercicio de una forma regular, pero no justo antes de irse a dormir; evitar el dormitorio para trabajar y otras actividades lúdicas, reservarlo para dormir.

Cinthya Martínez Lorenzo
Cinthya Martínez Lorenzo
Cinthya Martínez Lorenzo

De Noia, A Coruña (1997). Graduada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela, me especialicé en nuevas narrativas en el MPXA. Después de trabajar en la edición local de La Voz de Galicia en Santiago, me embarco en esta nueva aventura para escribir sobre nuestro bien más preciado: la salud.

De Noia, A Coruña (1997). Graduada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela, me especialicé en nuevas narrativas en el MPXA. Después de trabajar en la edición local de La Voz de Galicia en Santiago, me embarco en esta nueva aventura para escribir sobre nuestro bien más preciado: la salud.