San Xoán 2024 en Galicia: Guía con todas las cacharelas y sardiñadas para disfrutar de la primera fiesta del verano

SOCIEDAD

Hogueras de San Juan, en las playas de Riazor, Orzán y Matadero
Hogueras de San Juan, en las playas de Riazor, Orzán y Matadero PACO RODRÍGUEZ

En la costa, pero también en el interior, los gallegos celebrarán este domingo la llegada de la nueva estación a golpe de fuego, rituales y tradición. Te contamos cómo y dónde puedes vivir el San Xoán en Galicia

23 jun 2024 . Actualizado a las 00:06 h.

Ha llegado la noite meiga. Y, un año más, Galicia estará que arde. Pero en el buen sentido. La noche de San Xoán, la tradición milenaria por la que se da la bienvenida por todo lo grande al solsticio de verano en la madrugada del 23 al 24 de junio, llega como siempre pletórica de celebraciones, rituales y sin que falten sus buenas raciones de sardinas, churrasco y una purificadora queimada para bajar las enchentas.

La fiesta iluminará esa noche cada parroquia, cada municipio y cada aldea gallega, que aprovechan para hacer arder en las hogueras lo malo de un tiempo pasado para dar paso a un nuevo comienzo —y a un verano que este año se nos está resistiendo—. Una fecha en la que no nos podemos olvidar de ninguno de los ritos que nos permiten protegernos y ahuyentar a las meigas o los males de ojo que pululan siempre por el ambiente. Quemar lo negativo, saltar las llamas, bañarse en siete olas fertilizadoras y, para rematarlo todo, limpiarse la cara con el agua que mezcla siete fuentes, otras tantas plantas mágicas y el rocío de la mañana. Y, todo ello, sin olvidarnos de pasarnos por las brasas de una sardiñada para degustar el producto del mar, que está ahora en su mejor momento.

Por si tienes alguna duda de cómo o dónde celebrarla noche más mágica del año, aquí te traemos la guía más completa del San Xoán en Galicia.

Cómo celebrar el San Xoán 2024: las tradiciones elementales de la noite meiga

En San Xoán lo mejor es no saltarse ninguna de las tradiciones de protección, esenciales todas ellas para afrontar una renovada época en nuestras vidas. Un antes y un después que se determina por una serie de ritos elementales, que ponen en el centro de todo a la naturaleza en todas sus vertientes: en la purificación a través del fuego; la fertilidad que nos da el agua y el poder reparador de la tierra a través de sus plantas.

Antes que las propias hogueras, previamente a quemar todo lo viejo y lo nocivo para dejarlo por siempre atrás, hay aún unos pasos que dar, que consisten en despedirse de la tierra que vamos a dejar atrás tomando algo prestado de ella.

En los momentos en los que los últimos rayos de sol bañan los campos gallegos, es necesario arrancar, enlazar y bañar las plantas que, al día siguiente, nos van a servir de protección y de un renovado aroma tras la intensidad de las llamas y el humo. 

Teresa Barreiro Añón, haciendo un ramo de San Xoán.
Teresa Barreiro Añón, haciendo un ramo de San Xoán.

Son las herbas de San Xoán, un manojo de plantas que se ponen en remojo antes del atardecer, en pleno luscofusco. Hay un número sobre el que gira todo: el siete. Por mucho que los expertos hechiceros discrepen de cuáles son las plantas concretas —fiuncho, fento macho, xesta, abeloura, malva, romeu y herba luisa son las básicas—, lo importante es que sean siempre de siete tipos diferentes. Lo mismo sucede con el agua en la que se dejan durante toda la noche: tiene que provenir de siete fuentes. Bueno, y otra más que añade la propia naturaleza: la que viene del propio aire. El remexido con las plantas y el agua se deja toda la noche al aire libre, para que también el rocío entre en el mejunje para darle su último toque a esta particular poción mágica.

Habiendo preparado ya este rito, podemos ya salir para reunirnos con nuestros seres queridos y disfrutar de la noche. Las hogueras propiamente dichas no se encienden hasta pasada la medianoche. Pero el fuego arde mucho antes. Las brasas para sardiñadas y churrascadas ya llenan el aire gallego de un particular aroma chamuscado desde antes de que se ponga el sol.

Tras disfrutar de una buena e ineludible enchenta, cuando el reloj marca las medianoche y para celebrar que comienza, un año más, el día de San Juan, empiezan a arder las hogueras. O lumeiradas, lumieiras, luminarias, cacharelas, cachelas o como queramos llamarlas. 

Llegan entonces los otros ritos básicos, destinados a dejarlo todo atrás. Hay estudiantes que queman los libros de las asignaturas ya superadas y los hay que lanzan al fuego una lista de las cosas negativas de esos meses pasados que quieren borrar para siempre. Las llamas no tienen compasión. Reducen esos malos aspectos a ceniza y los lanzan con fuerza hacia el firmamento, donde se pierden en la inmensidad del cielo nocturno.

Noite de San Xoan en Compostela. 23/06/2023
Noite de San Xoan en Compostela. 23/06/2023 SANDRA ALONSO

Cuando el fuego, cansado ya de quemar todo lo nocivo, se calma y se consume, llega otro momento mágico: saltar las llamas. No hay consenso sobre cuántas veces, pero lo que es seguro es que es un número impar: hay quien dice tres —por la Santísima Trinidad—, quien habla de siete —que representa la totalidad— o quien considera que deben ser nueve —el número de la perfección—. Sea como sea, es imprescindible hacerlo volviendo al punto inicial de salto siguiendo el sentido de las agujas del reloj.

Esa misma noche, las mujeres que quieran ser madres tienen la oportunidad de participar en un ritual milenario de fertilidad: solo tienen que meterse en el agua del mar —la playa de A Lanzada es uno de los lugares más destacados para esto—, darle la espalda al horizonte y dejar que las bañen siete olas.

Ya a la mañana siguiente, llega el momento de la purificación. Nada más levantarnos, hemos de coger el agua con las herbas de San Xoán que dejamos la noche anterior al aire libre y usarla para lavarnos la cara. Una fragancia que sirve para quitarnos el olor y los restos de las cenizas de un tiempo pasado.

Dónde celebrar el San Xoán 2024: los mejores sitios

Cualquier lugar de Galicia tiene la magia y la energía necesarias para celebrar esta noche mágica que marca el inicio tradicional del solsticio de verano. Pero hay sitios que son más propicios para disfrutar de sus ritos, ya sea por la larga tradición de estas fiestas como por la laxitud de los requisitos que piden los concellos.

Hacemos un repaso de los escenarios más destacados de la comunidad.

Provincia de A Coruña

San Xoán en A Coruña

A Coruña cuenta las horas para su fiesta más multitudinaria, el San Xoán, declarada de interés turístico internacional en el 2015. El olor a humo, a sardinas y a churrasco, y también a las siete hierbas purificadoras inundará este domingo la ciudad, tomada por miles de coruñeses y de foráneos con ganas de celebrar la noite meiga. Luísa Villalta, la torre de Hércules y el deporte coruñés son los protagonistas de la falla de este San Xoán. 

Aunque la fiesta se extienden por cada esquina de la ciudad y los locales de hostelería serán un hervidero, el grueso la celebración se concentra en los arenales coruñeses. Y es que basta con asomarse a las playas de Riazor y el Orzán para comprobar de primera mano que allí no cabe ni un alma. El miedo a quedarse sin un buen lugar, lleva a los jóvenes a perimetrar su parcela con muchas horas de antelación, algunos incluso pasan la noche en la playa. El baño está prohibido en las playas urbanas desde las 22.00 horas del 23 de junio hasta las 09.00 horas del día siguiente.

Quema de la falla de San Xoán en A Coruña
Quema de la falla de San Xoán en A Coruña Marcos Míguez

El propio Concello se encarga cada año de repartir la madera, para evitar que se quemen productos tóxicos o peligrosos para la seguridad. Este año el reparto de madera comenzará a las 19.00 horas y se realizará, como es habitual, en los alrededores del paseo marítimo, Oza y San Amaro. El baño en las playas urbanas queda prohibido entre las 22.00 horas del 23 de junio y  las 9.00 horas del lunes 24. Las hogueras se podrán realizar en espacios públicos, aunque varias zonas en las que no se podrá prender fuego de ningún tipo —totalidad del trazado del oleoducto, y gasoducto de alta presión, el parque de Bens incluyendo la playa de Bens, el monte de San Pedro, los jardines de Méndez Núñez, los jardines de San Carlos, la plaza de las Bárbaras y el entorno de la torre de Hércules, incluido el merendero de As Lapas y la playa de As Lapas y las calas dos Mouros y de Adormideras—. Además, como ocurrió en los últimos años, las sardiñadas y churrascadas podrán realizarse en la vía pública entre las 13.00 y las 16.00 horas y de nuevo entre las 20.00 a la medianoche.

Los fuegos artificiales comenzarán sobre las 23:50 horas y terminarán con la tradicional quema de la falla. La guinda la pondrá Mikel Erentxun que tocará en la explanada del Palacio de los Deportes de Riazor.

El Ayuntamiento ha pedido que los arenales queden libres a las 06.00 horas del 24 de junio, para que la concesionaria responsable del servicio de limpieza pueda llevar a cabo las actuaciones necesarias y habilitar las playas para su uso común. También hay que recordar que el tráfico quedará cortado el día 23 en el paseo marítimo en la zona de las playas de Riazor, Orzán y el Matadero a partir de las 19.00 horas. Los coches podrán volver a circular cuando los servicios de seguridad lo decidan, en función de la evolución de la noche. Por lo que la mejor forma para desplazarse será el transporte público —se ha diseñado un dispositivo especial que conectará varios barrios de A Coruña con la plaza de Pontevedra—.

San Xoán en Oleiros

Aunque sin una programación como la de A Coruña, su municipio vecino, Oleiros, permite hacer hogueras en lugares públicos, con solicitud previa, siendo las playas de Santa Cristina, Santa Cruz, Mera y Bastiagueiro los lugares favoritos para la celebración. Eso sí, las hogueras deberán apagarse, como muy tarde, a las 4.00 de la mañana del lunes 24.

San Xoán en Sada

Las cacharelas también se podrán encender en lugares públicos en Sada, con autorización previa. Dentro de la programación para el 23 de junio, el área recreativa O Curruncho acogerá una gran sardiñada popular, a partir de las 19.00 horas. Se ha previsto una partida de mil kilos de sardinas que se repartirán en raciones de media docena. La zona contará con actuaciones de grupos de música tradicional y un pinchadiscos.

Montones de leña preparados en Sada para las hogueras de San Xoán
Montones de leña preparados en Sada para las hogueras de San Xoán

San Xoán en Bergondo

En las playas de Bergondo también se permitirán las hogueras, 50 en la playa de Gandarío y 10 en la de Pedrido. Barbacoas y sardiñadas en los arenales, siempre con autorización del concello, que se debía solicitar previamente.

San Xoán en Ferrol 

El San Xoán en Ferrol se reparte por varios escenarios. Por un lado, es habitual que se organicen hogueras en barrios como Canido o Esteiro, donde la asociación de vecinos encenderá una gran luminaria a las 23:00 horas. Por otra, la fecha coincide con las fiestas del barrio de San Xoán, con sardiñada a las 19.00 horas, seguida de una verbena y el encendido de la hoguera. Lo mismo sucede en la parroquia de Esmelle, donde los festejos patronales contarán con una gran luminaria y verbena.

San Xoán en Cabanas

En Cabanas también se sigue la tradición de celebrar el comienzo del verano frente al mar. El concello, permitirá un máximo de 50 hogueras para el público general con prioridad para los vecinos, en la playa de A Madalena, donde se suelen reunir los jóvenes de la zona Ferrolterra.

Noche de San Xoán en Carballo
Noche de San Xoán en Carballo Ana García

San Xoán en Carballo

En Carballo coincide con la celebración de las fiestas patronales, por lo que la programación se extiende durante todo el mes, siendo la de la noite meiga la semana grande. Tanto las hogueras como las sardiñadas están permitidas en la vía pública del 22 al 30 de junio, con comunicación previa. Los eventos centrales se han concentrado el domingo 23. A las 21.00 horas se celebrará en Rego da Balsa la Cachela de San Xoán con sardiñada y churrascada popular, y verbena con el grupo Galia. A partir de las 00.00 horas se procederá a la Queima da Cacharela y a las 00.30 horas habrá sesión DJ con Sara Pose y Fran Stone.

San Xoán en Camariñas

El Camariñas, la tradición es la Lumarea, una gran falla con un motivo concreto, el de este año es un avión. El encendido tendrá lugar a la medianoche y terminará con una verbena amenizada por la macrodisco Impacto y los DJs Rokiño y Bermúdez. Aunque las actividades comenzarán por la tarde con hinchables acuáticos para los más pequeños. También se podrá disfrutar de la gran sardiñada con degustación de sardinas con cachelos y broa gratis, amenizarán la fiesta desde las 19.00 horas las charangas Mekanika, Lou Band y Europa y la formación O Tren da Unha. A las 00.00 horas tendrá lugar el encendido de la mayor Lumarea de Galicia seguida de una traca. El fin de fiesta estará animado por la macrodisco Impacto y los DJs Rokiño y Bermúdez. 

San Xoán en Santiago

Este domingo Compostela acogerá 37 cacharelas o sardiñadas públicas y hasta 630 privadas. Aunque este año fallará el clásico, pues por primera vez desde hace décadas no se celebrará la hoguera de Vista Alegre. El epicentro festivo volverá a estar en la praza de Mazarelos, donde ya desde por la mañana habrá una intensa programación de talleres, actuaciones y actividades que pondrán en valor los ritos y tradiciones de una noche tan mágica. Aunque son gratuitos, varios de estos talleres requiere de una inscripción previa. 

Teniendo en cuenta que la fiesta de San Xoán cae en domingo, algunos barrios compostelanos se han animado a adelantar la celebración: el viernes 21 hubo sardiñada en la zona de Viso-Sar, y este sábado arderán 6 cacharelas con sardiñada organizadas por asociaciones vecinales. Entre ellas, la popular de O Castiñeiriño, celebrada en la rúa Virxe Branca. Y ya en la propia noche del 23, habra tanto cacharelas con sardiñada, como solo hogueras o solo sardiñadas. Aquí te lo explicamos todo con más detalle.

San Xoán en Ribeira

La parroquia de Palmeira, en el municipio de Ribeira, acogerá la tradicional fiesta de San Xoán para celebrar la llegada del verano, el domingo 23 de Junio. A las 13.00 horas en Porta da Eira comenzará la sesión vermú a cargo de Caminantes. A las 17.00 horas habrá fiesta de la espuma y a las 21.00 horas tendrá lugar una gran sardiñada. A las 00.00 horas se prenderán las hogueras en Tixosa y Castelo y a las 00.30 horas dará inicio la verbena en el Porto de Palmeira a cargo de Planet Disco Móvil con Tito Maverick.

Un niño salta una hoguera en el San Xoán de Ribeira.
Un niño salta una hoguera en el San Xoán de Ribeira. MARCOS CREO

San Xoán en A Pobra

A Pobra es el único que permite el montaje de hogueras libremente —siempre con autorización— sobre la arena de las playas, pero en zonas delimitadas para ello y que deberán terminar a las 3.00. Habrá un tramo a disposición de los interesados al inicio de Os Areos, mientras que en A Lombiña solo podrán encenderse dos fogatas y en Os Raposiños, una.

San Xoán en Boiro

Boiro seguirá permitiendo las hogueras en espacios de titularidad municipal, pero solo en los habilitados para este fin. Según el mapa elaborado por el departamento de Medio Ambiente, dichas zonas se encuentran en A Retorta, el entorno del río Coroño y Ribeira Grande.

 Provincia de Pontevedra

San Xoán en Vilagarcía

En Vilagarcía el San Xoán también puede celebrarse en las calles donde se permite hacer hogueras en las playas, aceras y espacios públicos bajo autorización previa, con excepción este año de las playas de A Concha y Compostela. Pero la opción más populares la fiesta en honor a San Xoán en el barrio de As Pistas. Contará con una gran sardiñada, en la que se repartirán 300 kilos de sardinas gratis. Dará paso a las 23.00 horas al inicio del Festival de San Juan con la orquesta Marbella y los DJs Dumore, Mike Martín y MRJ Rubén Rey. Durante esta velada no faltará la tradicional hoguera.

San Xoán en O Grove

O Grove cuenta las horas para la mágica noche de San Xoán y lo hace con múltiples planes a lo largo y ancho del municipio. Los barrios que concentrarán a un mayor número de vecinos serán Porto Meloxo y Virxe das Mareas. En Meloxo ofrecerán churrasco, criollo, sardinas y empanada, tendrán música en directo con A Banda do Sequío y dos pinchadas posteriores con los DJ Anxo Silva y Assonak, para disfrutar de la hoguera instalada en la playa y extender la noche.

En Virxe das Mareas, sin embargo, su apuesta es que los vecinos disfruten del domingo y empezarán a festejar por la mañana. A las doce habrá actuación de baile a cargo de la asociación Cantodorxo, cantos de taberna con Arroba de Viño y una sesión vermú con la orquesta La Ola ADN, que protagonizará la verbena también por la noche. Actuarán a partir de las ocho de la tarde los locales FLA Meco y se servirán en la calle raciones de pulpo, sardinas, churrasco o criollos. Los fuegos artificiales anunciarán el encendido de la hoguera a medianoche, y la larga fiesta posterior correrá a cargo de Djow.

 

Cacharela de San Xoán, en Poio
Cacharela de San Xoán, en Poio Ramón Leiro

San Xoán en Poio

La celebración coincide con las fiestas parroquiales. Allí estarán permitidas las hogueras y barbacoas en las playas de Raxo, Laño, Ouriceira, O Padrón, Lourido y Campelo. Las actividades se prolongan desde el sábado 22 hasta el miércoles 26, en una programación que incluye actividades culturales y grandes actuaciones como las de Panorama. Con el domingo como día mágico, que comienza con el concierto de la Escola de Música de Poio. Habrá también recogida de hierbas de San Xoán, a las 21.30 horas sardiñada popular y a las 22.30 horas verbena con Los Players. La fiesta terminará a las 23.30 horas con un espectáculo de fuego y prendido da hoguera de San Xoán.

San Xoán en la Playa da Lanzada

En la puesta de sol de la noche del 23 de junio se puede tirar de leyenda y saltar las nueve olas, ya sea para tener descendencia, pedir salud o espantar a los malos echar a las meigas fóra.

San Xoán en Sanxenxo

El Concello de Sanxenxo permitirá hogueras en la playa de Panadeira, Silgar y Caneliñas durante la noche del 23 de junio a las personas que hayan solicitado solicitud previa. Desde las 22.00 horas hasta las 6.00 horas del 24, quedará prohibido el baño en los arenales. Las personas con autorización podrán bajar el material a la playa a partir de las 21.00 horas.

Sardiñada de San Xoan en Eduardo Pondal, en Pontevedra
Sardiñada de San Xoan en Eduardo Pondal, en Pontevedra Capotillo

San Xoán en Pontevedra

Habrá decenas de hogueras repartidas por todo el municipio. Aunque son varias las asociaciones de vecinos y culturales que organizan su propia fogata, la ciudad se queda sin la más popular la de los vecinos de Eduardo Pondal, que este año han decidido no celebrarla por problemas organizativos.

San Xoán en Vigo

Vigo ha recibido en este 2024 tan solo 19 solicitudes para encender las tradicionales cacharelas. Algunas menos que en el 2023, cuando se registraron 25 peticiones, y muchas menos que en el 2018 cuando se recibieron más de 30 solicitudes. Estarán prohibidas las fogatas en las playas, parques municipales o cualquier otro punto público de la ciudad, para lo que habrá especial vigilancia.

La celebración más popular es la Noite das Fogueiras do Berbés, en la que se podrá disfrutar de la Carreira Nocturna de San Xoán desde O Concello. A las 22.00 horas se impartirá un obradoiro de danzas del mundo y a las 22.30 horas saldrá el Akelarre. Con la llegada de la medianoche arrancará la animación musical a cargo de los gaiteros del Casco Vello. El Akelarre culminará con el prendido de la fogueira de San Xoán. Habrá sardinas con pan de millo para degustar a precios populares.  En el caso del barrio del Casco Vello alto, por ejemplo, las celebraciones se han trasladado al sábado 22 de junio. En la praza do Abanico a partir de las 19.30 habrá sardinas, empanadillas, choripán y bebidas para todos los asistentes. 

San Xoán en Nigrán

En Nigrán hay dos puntos clave para disfrutar de la velada. Uno es la playa América, donde centenares de personas se reúnen dar la bienvenida al verano. «Este ano será diferente en Nigrán, poderase festexar o San Xoán pero sen cavar buratos que atentan contra o noso patrimonio natural. Estará vixiado, controlado e multado», advertía el alcalde hace unos días. También se podrá disfrutar de la noche en Panxón, que incluirá conciertos de la orquesta Solara y el trío Azar y prendido del fuego a medianoche, como es tradición. En este caso las fiestas continuarán el lunes, martes y miércoles, con actividades, pasacalles, música y fuegos artificiales, en la noche del martes 25.

Preparativos para las hogueras de San Xoán en la playa de Panxón, en Nigrán
Preparativos para las hogueras de San Xoán en la playa de Panxón, en Nigrán

San Xoán en A Estrada 

Comienza a las 21.00 horas en el área fluvial de O Areal, donde habrá pulpo, bebida y música. A medianoche, como manda la tradición, tendrá lugar el encendido del lumeiro mediante un vistoso ritual con antorchas que incluye espectáculo en el río. Los que quieran alargar al máximo la noche podrán acampar en la zona. La edición de este año se desarrolla bajo el lema Sí a un rural vivo, aludiendo a la lucha contra la plantación de viñedos en extensivo a orillas del Ulla.

Ritual de encendido de la hoguera del San Xoán de Berres, en A Estrada
Ritual de encendido de la hoguera del San Xoán de Berres, en A Estrada miguel souto

San Xoán en Redondela

Se han autorizado para este San Juan 2024 un total de 52 hogueras, 44 de ellas para propietarios en terrenos particulares y ocho en diferentes centros culturales y asociaciones. Las de los colectivos son CCRD Cabeiro, AVDC Miñoteira de Ventosela, Rande ADC, el Centro Cultural de Santo Estevo de Negros, CCD Cesantes, Asociación de Festas do Carme de Soutoxusto, ACR de Quintela y Comunidade de Montes de Saxamonde.

San Xoán en Soutomaior 

En el muelle de Arcade habrá hinchables para los niños a partir de las 18.30 horas el sábado. A ello le seguirán pasacalles y concierto a partir de las 20.30 horas. El propio domingo las celebraciones arrancarán a las 20.30 con talleres, además habrá espectáculos ecuestres de Hípica Celta. La sardiñada y churrascada será desde las 21.00 horas y tendrá precios populares. 

San Xoán en O Porriño 

Los porriñeses podrán dar la bienvenida al solsticio de verano en diez hogueras organizadas por la Asociación Cultural Pontellas, la Asociación Comisión de Festas da Costeira de Mosende, la Asociación San Juan de Chenlo, la Asociación Veciños de Cans, la Asociación Cultural As Mimosas de Carracido, la Asociación Cultural A Forna de Budiño, la Asociación de Festas San Benito Albarín, la Asociación Cultural Os Penediños de Atios y la Asociación de Veciños de San Benito y San Sebastián en el centro urbano del municipio. Hay otras seis de particulares que cuentan con los permisos del Concello. 

Provincia de Lugo

San Xoán en Sarria

Una celebración emblemática que se extiende a lo largo de varios días, ofreciendo una amplia variedad de actividades culturales, musicales y recreativas para todos los públicos. Este evento, que combina tradiciones ancestrales como la hoguera de San Juan con propuestas contemporáneas, es una de las festividades más esperadas en la provincia de Lugo. Habrá pancetada, LII Queimada Popular y a las 00.00 horas encendido de la fogueira de San Xoán en el campo de la fiesta. A las 00.30 horas verbena con orquesta New York en vía Castelao.

Espectáculo en la Noite do Lume del San Xoán de Sarria
Espectáculo en la Noite do Lume del San Xoán de Sarria ALBERTO LÓPEZ

San Xoán en Covas, Viveiro

En esta pequeña parroquia de A Mariña lucense, se encuentra la mejor opción para disfrutar de la fiesta del San Xoán en la zona. Cuenta con un programa que se extiende durante todo el fin de semana. Pero la fecha señalada es la noche del 23 de junio: a medianoche se encenderá la hoguera en la playa, cerca del monumento natural de Os Castelos y luego habrá verbena con la orquesta Trébol y Grupo Zona Zero.

San Xoán en Burela

En Burela la noche de San Xoán coincide con la Fiesta Castrexa. Por lo que durante la jornada habrá eventos para todos los gustos. A partir de las 11.00 horas, en la Praza do Concello arrancará la «Busca do Torques» con su singular juego de clanes. También ese día habrá talleres y juegos tradicionales. Está prevista una sesión vermú y, por la tarde, foliada. Además, a partir de las 21 horas, en la misma plaza comenzará una gran parrillada de churrasco y sardinas. En una parcela próxima se encenderá la tradicional hoguera y habrá queimada.

 

San Xoán en Guitiriz

Guitiriz vive estos días las fiestas en honor a San Xoán, con pasacalles, milas, conciertos y sesiones vermú y verbenas. La noche del 23 habrá sardiñada a partir de las 20.30 horas, seguida del encendido de la hoguera a las 22.00 horas y de la verbena con la orquesta Saudade y el grupo Eureka. Este es el programa de fiestas completo.

Provincia de Ourense

San Xoán en San Cibrao das Viñas

Sardiñada por todo lo alto. Será en la plaza de la Constitución, frente al Ayuntamiento. La cita comenzará a las 17.00 horas con una fiesta del agua, en la que habrá monitores para los más pequeños y también merienda. A las ocho, la jornada continuará amenizada por la música y ya a las nueve y media comenzará la cena. La sardiñada incluye, además del ingrediente estrella, empanada, bica, pan, bebida y queimada.

San Xoán en los vinos de Ourense

Algunos locales han organizado su propia versión de San Juan, la Noite de conxura. Locales como O Capricho o Las Tapitas de Marián ofrecen ya desde el viernes 21 y hasta al domingo 23, platos especiales para celebrar la llegada del verano. Los clientes podrán disfrutar de vasitos de queimada o sardinas a la brasa por un euro cada una. La celebración será a partir de las ocho de la tarde y hasta el cierre, para así poder disfrutarla por la noche.

 San Xoán en Maceda

El Concello de Maceda y la Asociación Taberneiros do Pobo organizan la séptima edición de su Festa de San Xoán, original y diferente porque coincide con la Festa da Troita, por lo que el plato principal del menú a degustar es la trucha, no la sardina. La cita es este sábado 22 a partir de las siete de la tarde. La cena incluye panceta, pan y vino para todos los asistentes. El precio de las entradas es de 5 euros.

San Xoán en Ribadavia

Aquí las fiestas duran dos días: este sábado los vecinos realizaran una andaina para la recogida de hierbas de San Xoán. El propio domingo a partir  de las 20.30 horas se impartirán obradoiros, se podrá visitar la exposición de hierbas medicinales  y degustar chorizos con pan y vino, dulces y licores. A las 22.30 horas dará inicio el concierto de Contradança y en el que habrá queimada. A las 00.00 horas se prenderá la gran fogueira de San Xoán.

San Xoán en O Pereiro de Aguiar

La Asociación de Vecinos de Santa María de Melias, en O Pereiro de Aguiar, ha organizado una sardiñada para el domingo 23, pero en este caso será a partir de las 14.00 horas, con un menú será a base de sardinas, churrasco, criollos, pan, bicas y vino.  En la aldea de San Xoán de Moreiras el 23 de junio es la fiesta de su patrón. El domingo la jornada empezará con una misa acompañada de cánticos de la Coral Terras de Aguiar. Seguidamente los vecinos disfrutarán de una comida popular a base de churrasco y empanada

San Xoán de Río

En San Xoán de Río el domingo 23 celebran su día grande. Coincidiendo con las fiestas patronales, esa noche está programada además de la tradicional hoguera, una verbena con la charanga Nova Terra de Trives.

San Xoán en A Rúa

En A Rúa Vella la asociación Sabugueiro celebra San Juan en el campo de San Roque. Será el domingo a partir de las 21.30 horas. Habrá una cena a base de entremeses ibéricos, paella, vino, postre, café y chupitos. El precio del menú es de 22 euros (los menores de 12 años pagan 15). En Roblido la celebración de San Xoán será el fin de semana. El sábado 22 a las nueve y media de la noche habrá cena, con un menú a base de entremeses ibéricos, paella, vino, postre, café y chupitos. El precio del menú es de 22 euros y las entradas pueden conseguirse en Xardinalia y Trapalladas. Habrá baile con el dúo Explosión. 

San Xoán en Vilamartín de Valdeorras

La asociación de coveiros de Vilamartín organiza una sardiñada. Será el domingo 23 a partir de las 21.00 horas en la praza Xosé Luis Núñez. 

San Xoán en Parada de Sil

La fiesta se adelanta al sábado. La comisión de fiestas de Parada de Sil organiza la primera Festa de San Xoán, el sábado 22 a partir de las 21.00 horas en la nave da castaña.

San Xoán en Montederramo

En Seoane Vello celebran la segunda Festa de San Xoán, que organiza la asociación cultural Festas de Seoane. Será el viernes 28 a partir de las 22.00 horas. El plazo de reserva de entradas se cierra el día 25.

San Xoán en Sande, Cartelle

En las localidades de Sande y Parvón, en el municipio de Cartelle, el festejo se organiza ya para este sábado, 22 de junio. Tendrá lugar en el campo de la fiestas de Parvón (Sande)