Aetinape cree que el interés por faenar en atuneros desmonta la «falta de vocaciones pesqueras»
PESCA Y MARISQUEO

Sostiene que demuestra que sí hay relevo generacional si la flota «ofrece buenas condiciones laborales»
24 ene 2025 . Actualizado a las 04:46 h.La Asociación Española de Titulados Náutico Pesqueros (Aetinape) cree que los 520 profesionales que buscan empleo en los 47 buques de la Organización de Productores Asociados de Grandes Atuneros Congeladores (Opagac) demuestran el «considerable interés entre titulados náutico pesqueros de toda España» por enrolarse si «ofrecen buenas condiciones laborales». Para Aetinape, «esta propuesta que se sustenta en ofertas de empleos de cierta calidad, ha servido para desmentir con hechos la tan cacareada falta de vocaciones pesqueras».
El portal de intermediación laboral empleAtún, promovido por Opagac con apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, «demuestra hasta que punto existe el relevo generacional» en la pesca. Aetinape cree que «debería tomarse como ejemplo y extenderlo al resto de flotas, generando condiciones laborales atractivas para todas las personas tituladas en condiciones de cubrir puestos de responsabilidad».

Considera que, «lamentablemente, [sea] algo poco frecuente la política laboral de estos atuneros», basada en la «protección de los derechos laborales por encima de la normativa internacional, la garantía de bienestar, formación continua y desarrollo profesional».