El ocio nocturno de A Coruña, en vilo ante la alerta por el positivo en covid de un trabajador
A CORUÑA CIUDAD

María Pita dice que no tiene la «competencia para anunciar restricciones». Feijoo asegura que serán «contundentes» y cerrarán los locales de ocio nocturno que no cumplan las normas
28 jul 2020 . Actualizado a las 05:00 h.Un positivo en un negocio siempre es una noticia doblemente negativa. Primero, en el plano sanitario. Segundo, en el económico. «No estamos recibiendo ningún tipo de prestación, porque retomamos la actividad, pero no nos hemos dado de baja en el ERTE por si surge algún problema y hubiera que cerrar», explica Antón Sáez, al frente de dos locales de hostelería en la Marina, Abica y Le Tavernier.
Presidente también del colectivo que representa al gremio en esta zona, en el Parrote de A Coruña, es conocedor de los audios que circulan entre los grupos de WhatsApp en relación al vigilante que ha dado positivo en covid-19. Uno, en particular, es el que está generando «bastante alarma», dice, y en el que se citan a tres locales de la noche coruñesa en los que, al parecer, también presta sus servicios este trabajador.
Desde el Samoa, en Santa Cruz (Oleiros), donde trabajó por última vez el viernes, antes de realizar el test PCR por la aparición de los primeros síntomas, «priorizamos la transparencia. Cuando el sábado nos dijo que no se sentía bien e iba a ir a hacer la prueba en el Chuac decidimos no abrir. Él está en casa en cuarentena. El resto de la plantilla estamos bien pero también estamos aislados», cuenta Dayana Báez, dueña del café pub.
Colgó un comunicado en un establecimiento y en su cuenta de Instagram. Desde el domingo por la noche, cuando Sanidade se puso en contacto con ella, el Sergas tiene una lista de 130 clientes para proceder a su rastreo. Por ahora, recuerdan en Santiago, no se puede hablar de brote.
Sin embargo, el resto de la semana el portero, según indica la propia Dayana y reconocen otros empresarios del ocio nocturno de A Coruña, presta sus servicios a más locales. «Con nosotros trabaja un compañero suyo al que decidimos poner en cuarentena porque estuvieron en contacto recientemente», sostienen en el Bergin Afterwork Bar, en la calle Torreiro.
«Si hay negocios que no lo hacen bien, deben actuar las autoridades correspondientes, la Xunta y el Ayuntamiento. Al Concello lo hemos advertido de varios casos, pero estos audios solo sirven para crear alarma social y criminalizar al sector», denuncia Luis Diz, de la sala Moon y presidente Galicia de Noite, la asociación de los pubs y discotecas.
«Cuando reabrimos tras el confinamiento una camarera se hizo el PCR porque tenía algo de fiebre. Coincidió con nuestros día de descanso y estuvimos cerrados mientras no sabíamos el resultado, que fue negativo. Hasta que hay pruebas definitivas, no se puede dar pie a rumores», defiende Sáez. Entre muchos padres ha cundido el pánico. Desde el Ayuntamiento descartan por ahora anunciar más medidas restrictivas al estilo Magaluf, en Mallorca, e indican que esa «competencia es de la Xunta». «Para nosotros lo prioritario es la alerta sanitaria. El problema son los locales que actúan como pubs con licencia de cafetería y no tienen lista de clientes obligatoria. ¿Cómo se rastrearán a sus clientes ante un positivo?», se pregunta Luiz Diz.
