Comercio, restauración y hostelería reciben el modelo de desescalada entre el optimismo y muchas dudas
![Pablo Penedo Vázquez](https://img.lavdg.com/sc/e0x1r55z20hoKh-0KynX5YLKJuk=/75x75/perfiles/187/1623079114415_thumb.jpg)
SOCIEDAD
![Manuel Gómez, de La Baldosa de Vilagarcía, no tiene claro en qué fase de la desescalada le saldrá rentable reabrir su bar](https://img.lavdg.com/sc/cIqL0v6YUR0baUmK0bQFozozvmo=/480x/2020/04/29/00121588185722629408157/Foto/AA30C2F1_1.jpg)
«Dabamos a tempada de verán case por perdida. Déronnos unha esperanza moi grande», apuntan desde Emgrobes
30 abr 2020 . Actualizado a las 05:00 h.Toca ordenar toda la información sobre la mesa, y aguardar por detalles tan importantes como el nuevo equipamiento y logística que finalmente se les exija desde la administración central. Pero en líneas generales, el plan de desescalada en cuatro fases ideado por el gobierno de Pedro Sánchez para el comercio, la restauración y la hostelería suena razonablemente bien entre el sector en Arousa. Hasta el punto de que más de un profesional ha cambiado de forma casi radical su perspectiva de un verano convertido en punto de no retorno para muchos negocios.
«Temos que ir paso a paso. Enténdoo. O máis importante de todo é a saúde. Todos desexamos reabrir, pero con seguridade», declara Juan Rey, optimista al respecto: «Penso que é un modelo que pode funcionar».
El presidente del Consorcio do Comercio do Salnés y de Cambados Zona Centro dedicó parte de la mañana de ayer a atender las llamadas de asociados: «A xente está a consultar o procedemento que deberá seguir para reabrir os seus negocios». En este punto, Rey señala que, «como son moitos sectores, coas súas especificidades, estamos aconsellándolles que se informen das condicións particulares e do cambio de situación de cada tipo de establecemento nas súas asesorías ou xestorías. Porque algúns están en ERTE, outros con cese de actividade...».
Aclarar el nuevo escenario a sus asociados del mundo de la restauración y la hostelería de Vilagarcía era la razón de la reunión telemática mantenida ayer tarde por la directiva de Ahituvi que preside Ríchard Santamaría: «Sintetizamos a información que está caendo de todos lados. A xente está mal de cartos, máis sensible, e publica en redes sociais información que ao mellor non é certa. Tratamos de facer unha síntese das condicións fixadas para a desescalada con palabras que se poidan entender, e con información veraz e contrastada». A partir de ahí, apunta Santamaría, «cada quen tomará a decisión que máis lle conveña» a la hora de elegir en qué fase vuelve a trabajar.
En Emgrobes, el martes tomaron nota de la recomendación de la directora de la Axencia de Turismo de Galicia, Nava Castro, en la reunión telemática con varios de sus socios, horas antes del anuncio del programa de desescalada desgranado por Pedro Sánchez. «Díxonos que non nos moveramos na compra de material como mamparas ata que saia a nova normativa de hixiene, sobre mediados de maio», apunta Pablo Agrelo. Vocal de Turismo de Emgrobes y propietario de un hotel y un restaurante, Agrelo considera el plan de desescalada «bastante razoable. Non se pode abrir todo de golpe». Y añade: «Na casa dabamos a tempada de verán por perdida. Déronnos unha esperanza moi grande».
«Abrir en esta primera fase es hablar de un 100 % de gastos y un 30 % de ingresos»
s. gonzález
Manuel Gómez lo tiene claro. A pesar de necesitar volver a trabajar cuanto antes, como la inmensa mayoría de los españoles parados por el estado de alarma, deberá aguardar. Las características de su negocio, el Bar La Baldosa de Vilagarcía, chocan con las condiciones de la fase inicial de desescalada recién anunciada.
-¿Cómo estáis?
-Estamos haciendo números, limpiando, recopilando información. El 11 de mayo se iniciaría la fase 1. Yo lo veo un sinsentido para locales pequeños como el nuestro. Pero también para locales grandes con mucha plantilla es un sinsentido. Bajo mi punto de vista, es contraproducente para nuestro sector. Yo esperaría para abrir incluso a la fase 2 o a la fase 3. Un ejemplo, si tú tienes un local con una terraza de 10 mesas, como es el nuestro, estamos hablando de poner tres mesas. Me supone empezar a pagar autónomos, Seguridad Social de una cocinera, empezar a pagar la Seguridad Social de un camarero que debería contratar, y sus respectivos sueldos, la luz y demás gastos. Hablamos de un 100% de gastos y un 30 % de ingresos. No hace falta ser un gran economista para ver que no es viable.
-¿Abrirías en esa primera fase?
-En mi caso particular, es imposible que pueda abrir así. Con tres mesas en terraza, e imagínate que el tiempo tampoco acompañe. Sería un infierno durante quince días. Dependiendo, además, de cómo se comporte el virus, porque si sigue atacando con virulencia la fase se alargará.
-¿Cuánta gente trabajaba contigo en el momento del cierre?
-El cierre del 14 de marzo nos cogió cuando empezábamos con el proceso para contratar camareros para Semana Santa. Conmigo estaba trabajando una cocinera. Ella está en ERTE y yo lo que gano me lo gasto en el alquiler. Es una sangría, pagar el alquiler, este mes hubo que pagar la parte proporcional de seguros sociales de la empleada, la factura de la luz, el seguro. Pero de esa sangría es mejor perder menos, que no abrir así y perder el triple.
Vilagarcía
Permiso para la ampliación temporal de las terrazas
El gobierno local de Vilagarcía comunicaba ayer que se ha puesto manos a la obra para aprobar un cambio temporal en la ordenanza municipal de terrazas, a fin de ampliar su espacio de ocupación de la vía pública. Una decisión adoptada pocas horas después de conocer las condiciones de la desescalada anunciada por el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, y que busca facilitar la recuperación del sector hostelero. Sobre todo, en unos primeros meses en los que verá sensiblemente reducido el aforo permitido a sus establecimientos, con la consiguiente pérdida de clientela. El principal límite a la ampliación lo marcará la obligatoriedad de garantizar la circulación de los peatones.
Cambados
Batería de medidas de todo tipo para cubrir varios frentes
Desde el minuto uno de la crisis sanitaria y económica originada por la pandemia del covid-19, el Concello de Cambados ha venido trabajando en colaboración estrecha con la asociación de comerciantes y hosteleros Cambados Zona Centro. Ayer el concejal de Economía e Facenda, Xurxo Charlín, desgranó las medidas municipales de apoyo a ambos sectores por parte de la administración local: Bonificación del 100 % del impuesto de terrazas desde su cierre a su reapertura, cobro del mínimo exigible del impuesto de basura, 29 euros, en vez de los 150 a comercios y 200 a bares y cafeterías, reparto de diverso material de protección, o el estudio de la ampliación del espacio de terrazas.
O Grove
Cacabelos centra su respaldo en un sistema «online»
Miembros del gobierno local de O Grove, con su alcalde, José Cacabelos, a la cabeza, se reunían a media tarde de ayer con representantes de Emgrobes, tras la reiterada petición pública del colectivo de comerciantes, hosteleros y empresarios de medidas de apoyo por parte de la administración local para capear el temporal del covid-19. Horas antes del encuentro, el Concello adelantó en una nota de prensa que descartaba ayudas directas, y la suspensión de tasas e impuestos reclamada por Emgrobes, arguyendo frente a esta última medida que sería ilegal. Cacabelos se presta a la creación de una plataforma centralizada de venta online del comercio local, y al desarrollo de campañas de comunicación y promoción.